EP La mitad de los jóvenes de entre 16 y 34 años tuvo que esperar al menos un año para encontrar empleo una vez que acabaron su formación académica, mientras que un 28,1% empleó en la búsqueda menos de un mes, según datos difundidos este miércoles por el INE a partir de la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2009.
En concreto, el 51,1% de las mujeres y el 48,8% de los hombres tardaron por lo menos un año en encontrar su primer empleo. Eso sí, sólo un 14,7% de los jóvenes, con una tasa de paro que sobrepasa el 40%, trabajó menos de cinco meses.
En este sentido, una de cada cinco personas con edades comprendidas entre los 16 y los 34 años mantuvo su empleo entre uno y dos años, en tanto que una de cada tres los desempeñó durante más de tres años. Por sexos, el porcentaje de mujeres supera al de los hombres en aquellos trabajos de menos de dos años, situación que se revierte en los empleos con una duración mayor de tres años (34,8% de varones y 31,9% de mujeres).
El módulo de incorporación de los jóvenes al mercado laboral de la EPA elaborado por el INE, en colaboración con la oficina estadística europea Eurostat, recoge también que uno de cada cuatro jóvenes desempeñó algún trabajo remunerado mientras cursaba estudios oficiales. En concreto, más de 2,2 millones de personas, lo que supone el 18,8% del total de personas de entre 16 y 34 años.
La mayoría de los jóvenes que encontró trabajo utilizó como principal vía de búsqueda el contacto con familiares y conocidos (47,9%) o bien enviando el currículum directamente a la empresa (19,8%). Sólo un 2% decidió impulsar su propio negocio.
En lo que se refiere al tipo de empleo, el 23,6% de los jóvenes que comenzó a trabajar cuando concluyó sus estudios lo hizo como trabajador de servicios de restauración y vendedores de comercio, un 17,2% como artesanos y empleados de la industria, construcción y minería, y un 15,7% desempeñó la categoría de no cualificado.
Por grupos de edad, el tramo de 26 a 34 años presenta el mayor porcentaje en el grupo de dirección de las empresas y de la Administración pública (89,4%). Los tramos de 23 a 25 años y de 20 a 22 años muestran los mayores porcentajes en el grupo de artesanos y trabajadores de la industria, construcción y minería (16,7% y 12,2%, respectivamente). Por último, el tramo de 16 a 19 años registra el mayor porcentaje (4,1%) en el grupo de trabajadores no cualificados.
En cuanto a la situación profesional, la mayoría (94,8%) trabajaba por cuenta ajena, frente a un 5,2% lo hizo por cuenta propia, mientras que un 86,3% trabajó a jornada completa.
Ultimas noticias:
Encontrar trabajo tras estudiar cuesta un año o más para el 50%
Etiquetas: Economia, Empresa, Información, Noticias Generales, Persona, Universidad | author: BuscadorPosts Relacionados:
- ¿No parás de bostezar en el trabajo? Averiguá qué es lo que te está pasando
- Si trabajas ante un ordenador te conviene ver esto video
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- Tu comportamiento en las redes sociales dice mucho de tu personalidad
- Olimpiada científica convoca a más de 70.000 estudiantes
- El Centro de Estudios Ciudad de la Luz ofrecerá dos nuevos másteres adscritos a la UMH
- Lorenzo Arias Páramo: «Las pinturas murales son el gran reto del prerrománico»
- Científicos exploran el vínculo entre genes, alcoholismo y el cerebro
- Las rabietas infantiles pueden predecir alteraciones del comportamiento
- Asturias aspira a liderar el mercado de la energía eólica en el mar del Norte
- Así reacciona el cerebro cuando no se cumplen las expectativas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.