Santiago de Chile, (EFE).- Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) lograron captar desde el norte de Chile nuevas imágenes de la Nebulosa "La Laguna", mediante un telescopio de luz infrarroja, informó hoy la organización científica.
Las imágenes fueron captadas desde el Observatorio Paranal, situado en la región chilena de Antofagasta, con el telescopio VISTA, que durante cinco años tomó, varias veces, objetos variables del centro de la Vía Láctea para hacer un mapa de su estructura y su funcionamiento, precisó ESO en un comunicado.
La imagen en infrarrojo ha permitido obtener resultados inesperados sobre el funcionamiento y características de la galaxia, según el observatorio.
El informe revela que la "maternidad estelar" de la llamada Nebulosa de la Laguna (también conocida como Meiser 8) se encuentra a unos 4.000 a 5.000 años luz de distancia de la constelación de Sagitario.
Una de las ventajas del estudio en infrarrojo es que permite ver a través del velo de polvo que impide observar los objetos celestes en luz visible.
El VISTA tiene un espejo de 4,1 metros de diámetro, que lo convierte en el telescopio de rastreo más grande del mundo dedicado a explorar grandes áreas del cielo en longitudes de onda de infrarrojo, que posee una gran profundidad y velocidad, especialmente diseñado para el estudio del nacimiento estelar.
La Nebulosa La Laguna tiene otras características peculiares, entre ellas, que es el hogar de regiones mucho más compactas de gas y polvo que colapsan, llamadas glóbulos Bok.
Asimismo, estrellas jóvenes también habitan la Nebulosa de la Laguna, ellas emiten intensa radiación ultravioleta y son la causa de el fuerte brillo de la nebulosa.
Los astrónomos de ESO en el observatorio Paranal en la II Región de Chile continúan realizando investigaciones y prometen nuevos resultados acerca de la Vía Láctea.
Ultimas noticias:
Captan desde Chile una nueva imagen de la Nebulosa "La Laguna"
Etiquetas: Astronomia, Ciencia, Información, Noticias Generales, Tecnología | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Las Islas Canarias, escenario de pruebas para robot interplanetario Niki Ramos
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- La NASA disparará 5 misiles al cielo para medir corrientes de aire
- ¿Eres nomofóbico?
- 10 Trucos para salir bien en las fotos
- ¿Por qué nos dicen que reiniciemos el ordenador cuando se queda colgado?
- ¿Qué le falta a la carrera de publicidad?
- El iPhone, el mejor invento de Steve Jobs
- ¿Puede la Luna ser la clave de la vida?
- El tsunami de Japón desprendió icebergs en la Antártida
- El próximo pico de actividad solar se espera para 2012
- Starmus Festival, arte y astronomía para el solsticio de verano
- NASA lanza satélite para observar océanos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.