Vadim Lavrusik , docente de la Universidad de Columbia y Community Manager y Social Estrategist de Mashable -el blog más informado sobre cibercultura y medios sociales del mundo- compartió la semana pasada una serie de predicciones sobre lo que él avizora para los medios en creciente digitalización.
Menciona la definitiva consolidación de los dispositivos móviles como plataformas de consumo de información. Después de la era web clásica, las organizaciones reforzarán el desarrollo de otras opciones de distribución de contenidos completamente integradas con el flujo de las redes sociales. El trabajo periodístico, entonces, se derramará con todo su potencia en espacios como Facebook , Twitter y YouTube , considerados a esta altura como los big three (los tres grandes) de Internet.
El especialista afirma también que el efecto WikiLeaks inspirará nuevas formas de diseminación de la información en donde los medios de comunicación tradicionales tendrán un rol clave para leer, interpretar, filtrar y llegar a los grandes públicos con ese material. Surge una nueva sociedad entre los mainstream media y los representantes de la leakification (leakificación), es decir que ante una posible evaporación del proyecto de Assange se pondrán en marcha sus herederos.
Otras tendencias del próximo año, descriptas por Lavrusik, son: la fusión de medios tradicionales y blogs, el lanzamiento de proyectos periodísticos basados en el mundo móvil, tabletas o iPad , el crecimiento de la información geolocalizada, la irrupción de la TV interactiva como opción de producción y consumo, la batalla entre los motores de búsqueda y las redes sociales por capturar la mayor porción de tráfico de Internet -lo que fundamenta también el por qué de la presencia del periodismo en estos espacios- y el foco en la producción de materiales originales junto con la "curación" de otros contenidos.
Por último, el docente aventura que será el año del surgimiento de nuevas opciones de lectura y recomendación, en donde plataformas como Storify , Pulse y Flipboard crearán entornos que aprovechan todo el potencial multimedia del contenido digital y le agregan la opción de share (compartir) de los pares, que se cotizará -dice- mucho más en el futuro que la opinión del especialista que supimos conseguir.
http://blogs.lanacion.com.ar/conectados
groitberg@lanacion.com.ar
En Twitter: @grmadryn
Gastón Roitberg
LA NACION
Ultimas noticias:
Predicciones para el 2011 digital
Etiquetas: Información, Internet, Noticias Generales, Redes Sociales | author: BuscadorPosts Relacionados:
- China crea primera asociación de operadores de música por Internet
- Tu comportamiento en las redes sociales dice mucho de tu personalidad
- Ingeniería inversa: El código fuente del protocolo de Skype disponible
- Cómo afecta la tecnología el sueño de los adolescentes
- Cumple 30 años el ratón mouse más famoso del mundo
- Groupon intenta que no se repita la historia
- Neoyorquino enloquece por la cantidad de spam en su ordenador y lo internan
- El centro de Soft Computing diseña un sistema de predicción eólica para EDP
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- ¿Qué hacer si alguien lo difama en internet?
- ¿Por qué nos dicen que reiniciemos el ordenador cuando se queda colgado?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.