La playa norte de la localidad recibe a miles de visitantes durante los meses de primavera y verano.ROIGMiles de personas se dieron cita en el estand de la feria celebrada en Barcelona.ROIGEl castillo ha dado la bienvenida a cientos de austríacos esta misma semana.ROIG
El Patronato Municipal de Turismo de Peñíscola ha estado presente en el Saló Internacional de Turisme a Catalunya, una cita obligada del calendario anual de ferias, debido a la importancia que tiene el visitante catalán para la actividad turística en la Ciudad en el Mar. El presidente del Patronato, Rafael Suescun, destaca “la proximidad que tenemos con la comunidad vecina”, algo que se hace evidente “no solo en el número de visitantes que acuden cada verano, sino que se detecta de forma especial en los puentes festivos y fines de semana”.
La cita, que se desarrolla en el recinto ferial de Montjuïc, en pleno centro de Barcelona, supone un importante foco de atracción de posibles clientes, que muestran su interés por la oferta de los diferentes municipios presentes en los periodos de Semana Santa y verano. “El turismo catalán está muy bien considerado”, añade Suescun, por lo que su visita al SITC resulta imprescindible.
Una de las novedades presentadas en la actual edición tiene que ver con el consorcio de la Ruta del Temple, que agrupa a emblemáticas construcciones templarias de Peñíscola, Lleida, Miravet, Tortosa y Monzón. El salón ha sido el marco para la presentación de un nuevo material promocional, que anima a la visita de los castillos incluidos. “Se trata de una carpeta en las que los visitantes irán sellando su paso por estas edificaciones, hasta que completen la ruta por las cinco ciudades”. Peñíscola asume este año la presidencia de turno del consorcio por lo que, recientemente, se hizo un encuentro en el castillo de la ciudad, en el que se establecieron bases para la promoción y la difusión del legado templario.
Los asistentes a la cita de Cataluña también han podido conocer el resto de la oferta que Peñíscola brinda a los visitantes catalanes, como las playas, los espacios naturales o la oferta gastronómica y comercial. Unos elementos que se pueden disfrutar en su mayoría a lo largo de todo el año y que tienen un gran atractivo potencial para los turistas procedentes de la comunidad vecina.
INTERNACIONALES // Pero el potencial de Peñíscola no solo es bien conocido entre los turistas nacionales, sino también ante miles de visitantes de todo el mundo. Es el caso de los austríacos, que la pasada semana se quedaron fascinados con la ciudad por su “encanto, limpieza y tranquilidad”. Y es que, desde el miércoles, casi un millar de pensionistas de dicho país iniciaron un plan de visitas por la localidad, donde conocieron de cerca el Palau de Congressos, el castillo y el casco antiguo, todo en un ambiente de hermandad e integración por parte de toda la ciudadanía, que acoge a todos sus visitantes de forma muy cordial. Tanto es así, que el parlamentario de Austria, Reinhadt Tod, explicó que la primera impresión había sido satisfactoria: “Nunca había visto un trabajo tan bueno”, expresó. H
//www.elperiodicomediterraneo.com/
Ultimas noticias:
El pasado templario de Peñíscola se da a conocer en el salón turístico de Barcelona
Etiquetas: Ciudad, Información, Noticias Generales | author: BuscadorPosts Relacionados:
- La Alcazaba de Almería encantos nocturnos visitas guiadas
- Los mejores magos del mundo Madrid: una ciudad encantada
- La Sal de Torrevieja organiza una gala a beneficio de AFA Torrevieja Virgen del Carmen
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- El sueño americano de los cristianos de Egipto
- Los republicanos españoles que la Historia de Francia olvida
- Una leyenda rusa en Pitillas
- Un escultor caraqueño plasma a Machu Picchu Ignacio Gordils
- El tsunami de Japón desprendió icebergs en la Antártida
- Hallan una bomba de la Guerra Civil flotando en aguas de Torrevieja
- Realizan documental sobre la Tradición de Teuchitlán
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.