El Santo Sepulcro, el Nazareno, la virgen dolorosa y apóstoles son parte del trabajo
Artista reconstruye antiguedades que muchos consideran ‘sin salvación’
Atenas, Alajuela En medio de imágenes del Viacrucis, Jesús Nazareno, el Santo Sepulcro, los apóstoles o María Dolorosa, el escultor Orlando Carranza da vida a las imágenes religiosas que se utilizarán en las celebraciones de esta Semana Santa.
En su taller en Atenas, Alajuela, “nacen” las imágenes que se utilizarán en las principales procesiones del país o que engalanan los templos en diferentes partes de Costa Rica y el continente. Allí es donde Carranza también “resucita” obras de varios siglos de antiguedad que muchos consideraban perdidas por su deterioro.
“Desde que faltan tres meses y medio para Semana Santa, el trabajo es agotador. Me acuesto a las tres de la mañana y me levanto a las seis, pero esto no me molesta tanto: lo hago porque me nace. Es arte y es fe al mismo tiempo, y esto puede ayudarle a mucha gente”, comentó Carranza.
Días previos a la Semana Mayor, el taller está lleno de imágenes a la espera de los retoques finales y de encargos de última hora que lo ponen a correr. Según confiesa, prefiere que le encarguen trabajos con seis meses de antelación pues muchas obras requieren cuatro meses de trabajo.
“No soy muy religioso, pero sí creo en Dios. Muchas parroquias no tienen mucho dinero para pagarme, así que a algunas iglesias solo les cobro los costos de los materiales. El dinero es secundario; esto es arte y lo hago con toda mi alma: en cada imagen hay un pedazo mío”, añadió.
Representación de la fe. Una imagen “nace” al escoger el pedazo de madera en el que se hará. “Desde que veo el pedazo de madera sé a cuál imagen la destinaré. Así comienzo a darle forma, a tallarla, a darle acabados y a pintar cada detalle. Cada imagen que elaboro es como ver un trozo de mí, las reconozco en cualquier parte”, manifestó Carranza.
Cuenta, orgulloso, que sus trabajos los ha reconocido en actividades en todo el país y que constantemente recibe encargos de parroquias de Panamá y Nicaragua.
“Me gusta dedicar mucho tiempo a cada imagen pues cada una tiene su expresión. En Semana Santa, el sufrimiento de los personajes es muy grande, pero todos expresan su dolor de una forma diferente”.
La otra parte de su labor constituye en volver a la vida imaginería antigua, para restaurarla y darle nuevamente valor.
“He reconstruido imágenes con más de 580 años de antiguedad. Algunas imágenes me llegan con solo media cara o ya carcomidas. Es algo que me gusta mucho hacer, es darle vida a un arte que muchos creyeron muerto”, manifestó.
Carranza concluye que la Semana Santa es la época en la que más orgulloso se siente de su obra: “Entonces veo mejor la utilidad de lo que hago y sé que puedo dejar un legado cuando me vaya”.
Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com
://www.nacion.com/
Ultimas noticias:
Imágenes religiosas cobran vida en taller de escultura en Atenas
Etiquetas: Ciudad, Empresa, Gente, Información, Noticias Generales, Persona, Religión | author: BuscadorPosts Relacionados:
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Tu comportamiento en las redes sociales dice mucho de tu personalidad
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- La reliquia más antigua de arte cristiano indígena se exhibe en Cuba
- "La historia de Jerusalén es la historia del mundo" Simon Sebag Montefiore
- Hallan una carta de 1936 que anuncia un tesoro bajo una loseta de una iglesia de Lepe
- Lima tiene un ‘Cristo Corcovado’ en San Juan de Lurigancho
- El mes sagrado del Ramadán Oscar Pistorio
- El culto tailandés de los amuletos mágicos cautiva a las estrellas
- El Vaticano pide crear un protocolo para casos de abusos sexuales
- Budistas celebran en la India los 2.600 años de la iluminación de Buda
- La ruta religiosa venezolana de mayo 2011
- Tesoros de Villa María - Gruta de la Virgen de Pompeya Ctalamochita
- El sueño americano de los cristianos de Egipto
- Los republicanos españoles que la Historia de Francia olvida
- Una leyenda rusa en Pitillas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.