El Museo de Zaragoza ha recuperado una escultura románica, datada entre finales del siglo XII y principios del XIII, identificada como una María ante el sepulcro, perteneciente a la colección permanente del Museo desde 1930 y de procedencia aragonesa.
La pieza se incluye en uno de los grupos escultóricos que artistas anónimos realizaban para los altares de las iglesias bajo la denominación de Grupos del Descendimiento y de la Resurrección.
Esta María iconográficamente se identifica con una de las mujeres que tras la muerte de Cristo se dirigen a su sepulcro a lavar su cuerpo, informan fuentes del Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
Representa a una mujer con túnica, manto y corona. La figura sobre pedestal destaca por la verticalidad de la representación, rostro alargado que termina en barbilla muy estrecha, ojos grandes almendrados y frente ancha y despejada. La mano derecha está levantada saludando mientras que con la izquierda sujeta una cajita destinada a ungüentos.
La obra se encontraba totalmente deteriorada y oscurecida, debido probablemente por haber estado expuesta tiempo atrás a un incendio, que incluso llegó a calcinar alguna de sus partes originales.
En los trabajos de restauración ha salido a la luz una rica policromía, aunque existen lagunas pictóricas.
La talla, de madera y simplicidad volumétrica, es importante desde el punto de vista cuantitativo, ya que sólo hay media docena de piezas similares conservadas de este periodo, y también es de las pocas que presenta una policromía original.
En el estudio documental se expone que es una iconografía poco frecuente en el arte y especialmente en el Románico. Existen piezas similares en el Museo Cluny de París, Museo San Fog de Massachussets o Museo Godiá de Barcelona, más un Ángel también del grupo de la Resurrección hallado en Colonia.
www.adn.es/l
Ultimas noticias:
Museo de Zaragoza recupera una talla románica de finales del siglo XII
Etiquetas: Escultura, Información, Museo, Noticias Generales | author: BuscadorPosts Relacionados:
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- La reliquia más antigua de arte cristiano indígena se exhibe en Cuba
- El Prado descubre que posee una ´Gioconda´ gemela a la original
- Ponen en Internet el arte que más les gustaba a los nazis
- Nace el pintor Claude Monet
- Londres abre la exposición más grande de Leonardo da Vinci
- Caravaggio: el pintor pendenciero Gilberto Prado Galán
- Artista alemán Hans-Peter Feldmann forra con 100 mil billetes el Guggenheim
- Gran retrospectiva de Ricardo Martínez
- Reviven el arte de Julio Haro
- Un escultor caraqueño plasma a Machu Picchu Ignacio Gordils
- Paolina Bonaparte Borghese Hermana de Napoléon, la más bella del arte
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.