Las empresas de más de 500 trabajadores con beneficios que acometan un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecte al menos a un centenar de empleados entre los que haya mayores de 50 años deberán pagar una parte del subsidio por desempleo de los afectados que superen esa edad. Así consta en una enmienda que el grupo parlamentario socialista ha añadido, mediante una disposición final nueva, al proyecto de ley que reforma las políticas activas de empleo, y que se corresponde con lo avanzado por el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez.
La semana pasada, tras publicarse en EL PAÍS, Gómez confirmó que el Gobierno acometería cuanto antes un cambio legislativo para que las grandes empresas con beneficios asumieran el paro de los trabajadores de mayor edad afectados por despidos colectivos, después de que Telefónica anunciara un ajuste del 20% de su plantilla en España en tres años.
De acuerdo con la enmienda del PSOE, las empresas que hubieran tenido beneficios en los dos ejercicios económicos anteriores a la autorización de un ERE -y aún concurriendo las causas económicas, técnicas organizativa o de producción que lo justifiquen- tendrán que hacer "una aportación económica al Tesoro Público".
Para la aportación económica se tendrá en consideración el importe de las prestaciones y subsidios por desempleo de los trabajadores de más de 50 años afectados por el ERE, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social realizadas por el Servicio Público de Empleo Estatal durante el tiempo en que estos trabajadores estén en desempleo.
El importe de la aportación se determinará según una escala, que el texto no detalla y que se concretará reglamentariamente, pero que estará en función del número total de trabajadores de la empresa, del número de empleados de 50 años o más afectados por el ERE y de los beneficios de la empresa.
Las empresas que formen parte de un grupo de empresas que emplee a más de 500 trabajadores también estarán obligadas a hacer esta aportación económica. Estarán exentas aquellas compañías que en el plazo de tres meses desde la extinción de los contratos de trabajo recoloquen en la misma empresa, en otra (empresa) del grupo o en cualquier otra a los trabajadores de más de 50 años afectados. La aportación económica se destinará total o parcialmente a la financiación de políticas activas de empleo de los trabajadores de más edad.
www.elpais.com
Ultimas noticias:
Las empresas con beneficios que despidan a mayores de 50 años deberán pagar el paro
Etiquetas: Economia, Empresa, Gente, Información, Noticias Generales, Persona | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Tu comportamiento en las redes sociales dice mucho de tu personalidad
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- Hallan evidencias fósiles sobre comportamiento social de elefantes
- La NASA confirma la existencia de un planeta que podría ser habitable
- Venden el pastel más largo del mundo en China
- El día que más compras online se realizarán
- Original invento alemán: la ropa de leche
- Ponen en Internet el arte que más les gustaba a los nazis
- ¿Qué le falta a la carrera de publicidad?
- Primera transfusión de sangre cultivada en el laboratorio
- Huella encontrada en Chihuahua tenía seis dedos
- ¿No parás de bostezar en el trabajo? Averiguá qué es lo que te está pasando
- Si trabajas ante un ordenador te conviene ver esto video
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.