Investigadores de la Academia de Ciencias China en Beijing han descubierto un fósil de un dinosaurio similar a un ave con cuatro alas en el noreste de China. Según afirman los autores, que publican el hallazgo en la revista 'Nature', el espécimen cubre una laguna clave en la transición de los dinosaurios a las aves y revela nuevos datos sobre el origen evolutivo de las plumas.
La transición de los dinosaurios a las aves no se conoce al completo debido a la carencia de fósiles bien conservados. Muchos científicos afirman que los dinosaurios parecidos a las aves aparecieron demasiado tarde en el registro fósil como para ser en realidad ancestros de las aves.
El trabajo actual, dirigido por Xing Xu, muestra un fósil excepcionalmente bien conservado del 'Anchiornis huxleyi' procedente de la provincia de Liaoning en China. Las patas, la cola y las garras del dinosaurio están cubiertos por largas plumas y el fósil sugiere que pudo existir una fase de cuatro alas en la transición a las aves.
Hasta ahora los científicos pensaban que el 'Anchiornis huxley' era un ave primitiva pero un análisis más detallado revela que debería ser asignado al grupo de los dinosaurios Troodontidos, muy asociados con las aves.
Los autores datan el fósil hacia el Jurásico Tardío, lo que significa que es el dinosaurio con aspecto de ave más antiguo descubierto hasta el momento y que el antiguo 'Archaeopteryx' es el primer ave conocida.
Los científicos concluyen que la presencia de tales especies en este momento en el registro fósil desafía el argumento de que los dinosaurios similares a las aves aparecieron mucho más tarde que los ancestros de las aves.
Ultimas noticias:
En China Descubren un dinosaurio con cuatro alas clave en la evolución de las aves
Etiquetas: Arqueología | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Encuentran escalinata en Templo Mayor de Tlatelolco
- Reliquias de la historia de Mieres
- Una historia del Mediterráneo desde el Paleolítico hasta el turismo de masas
- La ruta Caminos del Arte Rupestre Prehistórico recibe el distintivo de “Itinerario Cultural del Consejo de Europa”
- INAH descubre nuevos sitios mayas en Mérida
- Hallazgo yucateca de Sitpach cambiaría historia de Yucatán
- Una princesa egipcia, Ahmose-Meryet-Amon primera afectada por aterosclerosis de la historia
- Huella encontrada en Chihuahua tenía seis dedos
- Stonehenge: El Templo del Sol y otros misterios Salisbury, Wiltshire, en el sur de Inglaterra
- El arte rupestre es el que más rápido se destruye, alerta la UNESCO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.