El yacimiento neandertal de la cueva de Sidrón es inagotable. De «extraordinaria» en cantidad y calidad catalogan los expertos la campaña arqueológica que está a punto de finalizar, con un volumen de fósiles del más alto interés. Vértebras, una mandíbula de inmaduro, falanges en conexión anatómica, los tres huesos largos del brazo, húmero, cúbito y radio, fragmentos pequeños de diferentes huesos, entre ellos alguno del cráneo... y lascas de sílex que vienen a confirmar que el taller lítico de aquel grupo humano estaba muy cerca de allí.
Arqueólogos e investigadores siguen impresionados con la riqueza arqueológica de una cueva que además de ofrecer la mejor colección de fósiles neandertales de la Península es ya referente mundial a la hora de hablar de esta especie desaparecida hace cuarenta mil años.
Ultimas noticias:
El niño neandertal crece en Sidrón
Etiquetas: Arqueología | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Huella encontrada en Chihuahua tenía seis dedos
- Stonehenge: El Templo del Sol y otros misterios Salisbury, Wiltshire, en el sur de Inglaterra
- El arte rupestre es el que más rápido se destruye, alerta la UNESCO
- Encuentran escalinata en Templo Mayor de Tlatelolco
- Reliquias de la historia de Mieres
- Una historia del Mediterráneo desde el Paleolítico hasta el turismo de masas
- La ruta Caminos del Arte Rupestre Prehistórico recibe el distintivo de “Itinerario Cultural del Consejo de Europa”
- INAH descubre nuevos sitios mayas en Mérida
- Hallazgo yucateca de Sitpach cambiaría historia de Yucatán
- Una princesa egipcia, Ahmose-Meryet-Amon primera afectada por aterosclerosis de la historia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.