Nacido en Fermo (Italia) al año 1245, su nombre se debe a la devoción que sus padres, Compañón y Amada, tenían a San Nicolás de Bari. Buena parte de la vida estuvo en el Convento agustino de Tolentino, muy cerca de donde nació. En 1269, recibió las Órdenes Sagradas. Caracterizado de un gran don de elocuencia, sobre todo, predicó con el ejemplo. Sus visiones en éxtasis de las almas del purgatorio, le llevaron a orar especialmente por ellas. Precisamente, centró su ministerio sacerdotal en la atención a quienes acudían a confesarse. Destacado fue también su espíritu de penitencia y los enfrentamientos con el diablo de la misma forma que los tuvieron Santa Teresa de Jesús o el Cura de Ars, entre otros. El apoyo principal lo tuvo en la Eucaristía, Sacramento que vivía profundamente en cada celebración, incluso en los momentos donde la prueba de la enfermedad más se agudizó. También destaca su generosidad con los necesitados a los que daba buena parte de las limosnas que recibía. Muere en 1305, siendo confortado con el Viático.
Ultimas noticias:
Posts Relacionados:
- La historia tras el descubrimiento de los textos más antiguos del cristianismo
- IRLANDA. CELEBRACIONES DE SAN PATRICIO El día del trébol
- San Josemaría Escrivá de Balaguer 26 de junio
- San Próspero de Aquitania 25 de junio
- Natividad de San Juan Bautista 24 de junio
- San José Cafasso 23 de junio
- Tesoros de Villa María - Gruta de la Virgen de Pompeya Ctalamochita
- Santa Helena: madre del cristianismo una de las madres más importantes de la historia
- Las beatificaciones y canonizaciones más rápidas de la historia de la Iglesia católica
- Proclamaron beato a Juan Pablo II ante más de un millón de fieles y cien cardenales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.