Las personas con hemoglobina de tipo C o S tienen más posibilidades de transmitir el parásito que produce la malaria a los mosquitos que las pican, según un estudio publicado esta semana en internet por Nature Genetics.
La malaria es una enfermedad causada por un parásito que se transmite a través de la picadura del mosquito anofeles.
Un equipo de la Universidad de Roma La Sapienza (Italia) liderado por David Modiano comprobó que las personas que sufren alteraciones genéticas en su hemoglobina, de manera que presentan una hemoglobina de tipo C (HbC) ó S (HbS), son más propensas a transmitir la enfermedad a los mosquitos.
Para llegar a esa conclusión, los científicos realizaron reconocimientos a cerca de 4.000 personas en las áreas rurales del oeste de África y observaron niveles más altos de parásitos infecciosos portadores de la variante genética HbC.
A continuación llevaron a cabo otro experimento para el que emplearon más de 6.000 mosquitos que recibieron alimentos sanguíneos controlados por los investigadores.
De este modo, los científicos observaron que la transmisión de la malaria desde la sangre humana a los mosquitos es más probable cuando los individuos tienen la variante genética HbC.
Las personas con HbC y HbS (este último tipo de hemoglobina, más habitual entre afroamericanos y amerindios) están protegidas de forma natural frente a la malaria, pero según este estudio, serían mejores transmisores de la enfermedad que quienes no presentan esas variantes genéticas en su hemoglobina.
Ultimas noticias:
La transmisión de la malaria se asocia a ciertos tipos de hemoglobina
Etiquetas: Salud | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Aseguran que el amor de madre es bueno para el cerebro
- Una píldora que tiene el mismo efecto que hacer gimnasia
- La felicidad y la salud van de la mano
- El ajo y sus propiedades medicinales
- Efecto de una Coca-Cola en el cuerpo durante 60 minutos
- Lo que debes saber sobre el desayuno
- Controle su ira al momento de manejar Sinah Rambay
- TIPOS DE PLANTAS MEDICINALES
- Diez sencillos consejos para combatir el estrés de cada día
- 20 plantas medicinales para incluir en tu botiquín
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.