Científicos de la NASA descubrieron glicina, elemento fundamental para la formación de vida, en muestras del cometa Wild 2 traídos a Tierra por la sonda Stardust en 2006.
La glicina es un aminoácido que usan los organismos vivientes para producir proteínas y ésta es la primera vez que se le encuentra en un cometa", señaló Jamie Elsila, del Centro de Vuelos Espaciales de la agencia espacial estadounidense.
"Nuestro descubrimiento apoya la teoría de que algunos ingredientes de la vida surgieron en el espacio y llegaron a la Tierra a través del impacto de meteoritos y cometas", añadió en un comunicado de JPL.
Carl Pilcher, director del Instituto de Astrobiología de la NASA, coincidió con esa idea y señaló que el descubrimiento también respalda la idea de que los bloques básicos de la vida abundan en el espacio y de que la vida en el universo es más común de lo que se cree.
Los resultados de la investigación de los científicos fueron presentados durante una reunión realizada por la Sociedad Química de EEUU en Washington el pasado fin de semana y serán publicados próximamente por la revista Meteorites and Planetary Science.
La sonda Stardust pasó a través de una densa nubes y gases que rodeaban al núcleo de hielo de Wild 2 en enero de 2004.
Stardust contenía una malla con una sustancia que capturaba ese polvo y gases la cual se desprendió de la sonda y volvió a la Tierra en enero de 2006.
Desde el principio los análisis revelaron la presencia de glicina en las muestras. Sin embargo, debido a que ese ingrediente existe en la vida terrestre se creyó que la malla estaba contaminada.
"Era posible que la glicina encontrada se hubiera originado durante el manejo o la fabricación de la cápsula", señaló Elsila.
Sin embargo, las nuevas investigaciones, en las que se usó el análisis isotópico, descartaron esa posibilidad, agregó.
"El descubrimiento de aminoácidos en las muestras del cometa es asombrosa y profunda", manifestó Donald Brownlee, profesor de la Universidad de Seattle (Washington) e investigador principal del proyecto.
"También es un triunfo notable que subraya la avanzada capacidad de los estudios de laboratorio (que se hacen) de los materiales extraterrestres primitivos", añadió.
Ultimas noticias:
Descubren un ingrediente crucial para la vida en un cometa
Etiquetas: Astronomia | author: BuscadorPosts Relacionados:
- El próximo pico de actividad solar se espera para 2012
- Starmus Festival, arte y astronomía para el solsticio de verano
- NASA lanza satélite para observar océanos
- El Club Marítimo acoge el ciclo de conferencias ‘Semana de la Luna’
- Venezolano liderará misión que la NASA ejecutará en 2016 Humberto Campins Osiris-Rex
- Telescopio Herschel revela 160 especies moleculares en el espacio
- Haumea : Un planeta con piel de cristal y corazón de roca
- La ciencia gallega honra al astrónomo Ramón María Aller
- ¿Puede la Luna ser la clave de la vida?
- El tsunami de Japón desprendió icebergs en la Antártida
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.