La venta de música en el mercado digital se ha multiplicado por cinco en cuatro años al pasar de 5 millones a 36 millones de euros. Esta es una de las conclusiones de los informes sobre derechos de propiedad intelectual y derechos de autor elaborados por Michele Boldrin, doctor en Economía de la Universidad de Rochester y Pablo Vázquez, doctor en Derecho y profesor de economía aplicada en la Universidad Complutense y actual director ejecutivo de la Fundación de Economía Aplicada (FEDEA).
Según estos expertos, «lo que necesitamos es crear un marco legal que permita el desarrollo de un mercado competitivo de distribución digital de la música; es decir, donde el precio que se cobre por la descarga sea el competitivo (el que cubra los costes y un rendimiento razonable)».
En su opinión, «si el precio es suficientemente razonable, desaparecen los incentivos para las descargas, y sólo se bajarán la música las personas que en ningún caso hubieran comprado las canciones». Los informes destacan que iTunes es «un buen ejemplo del mundo que buscan los economistas». La gente está dispuesta a pagar un precio razonable por la música y donde iTunes no dedica recursos a perseguir a la gente por pasarse la música que se ha descargado.
El papel del Gobierno
Asimismo, consideran que hay una tecnología nueva que reduce sustancialmente los costes de producción y distribución de la música y que el papel del Gobierno es «facilitar la adopción y difusión de esta nueva tecnología, no pararla». «Perseguir a los descargadores es una mala asignación de recursos. Actúa como un subsidio a la tecnología antigua. El marco legal actual impide el desarrollo de esta tecnología y hace forzosamente ilegal las descargas por internet», señala el informe.
Aun así, todos los datos muestran que la industria de la música tiene buena salud. Lo que ha ocurrido es un cambio en el modelo de negocio. «La adopción de la tecnología digital, como el resto de tecnologías, generará actores distintos y modelos distintos, pero sobre todo, mejorará la situación de los consumidores», apuntan los expertos. En este sentido, los datos confirman que esto ya está ocurriendo: el número de músicos y artistas ha aumentando significativamente. De la misma forma el número de obras artísticas. Ha habido un cambio en la composición de lo que se vende: han caído los cedés y ha aumentado la música en vivo. «Los ingresos del sector no han bajado», dicen. Entre las conclusiones de los informes se asegura que los derechos de propiedad de intelectual «benefician principalmente a los que tienen mucho poder de mercado». «Por el contrario, los jóvenes artistas no perciben sus ingresos por esta vía».
Otros datos de interés que arrojan estos estudios es que «no está demostrado que la industria del ocio vaya a perder a causa de las descargas y el intercambio de ficheros digitales en internet». Entre 2004 y 2008 se han multiplicado por dos el número de compositores y obras musicales en España. Los ingresos producidos por la música son prácticamente los mismos en el 2005 que en 2008 (se sitúan en torno a 450 millones), lo que ha cambiado es la composición interna del negocio.
Ultimas noticias:
La venta de música en el mercado digital se multiplica por cinco
Etiquetas: Economia, Empresa, Información, Noticias Generales | author: BuscadorPosts Relacionados:
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- Hallan evidencias fósiles sobre comportamiento social de elefantes
- La NASA confirma la existencia de un planeta que podría ser habitable
- Venden el pastel más largo del mundo en China
- El día que más compras online se realizarán
- Original invento alemán: la ropa de leche
- Ponen en Internet el arte que más les gustaba a los nazis
- ¿Qué le falta a la carrera de publicidad?
- Primera transfusión de sangre cultivada en el laboratorio
- Huella encontrada en Chihuahua tenía seis dedos
- ¿No parás de bostezar en el trabajo? Averiguá qué es lo que te está pasando
- Si trabajas ante un ordenador te conviene ver esto video
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.