Thomàs ha presentado hoy en una rueda de prensa la estrategia de cuidados paliativos de Baleares para 2009-2014, un documento que recoge los objetivos al dar este tipo de atención, así como 26 líneas de actuación estratégicas en este ámbito y 64 acciones concretas para mejorar la coordinación y la atención integral a pacientes de enfermedades crónicas avanzadas y sus familiares.
El conseller ha afirmado que la elaboración de esta estrategia viene motivada por "un aumento de la esperanza de vida y de las enfermedades crónicas" que hace necesario ampliar la población diana que recibirá cuidados paliativos a pacientes que sufran "un amplio abanico de patologías".
El director general de Planificación y Financiación, Juli Fuster, ha detallado que "hasta ahora se ha relacionado mucho la atención paliativa con el cáncer" y la estrategia plantea ampliarla a pacientes con dolencias como la insuficiencia cardíaca en fase avanzada -un 10 por ciento del total-, Alzheimer, insuficiencia respiratoria o enfermedad obstructiva crónica (EPOC).
En concreto se calcula que unas 3.200 personas fallecieron en 2007 por alguna de estas enfermedades y se estima que entre un 60 y un 65 por ciento de ellos (1.541 en total) habrían sido susceptibles de recibir cuidados paliativos.
Fuster ha subrayado que los cuidados paliativos "no intentan ni alargar ni acortar la vida" de los pacientes, sino "mejorar la situación" de quienes sufren enfermedades crónicas en su último estadio, así como de sus familiares, y ha explicado que su aplicación "no es incompatible con tratamientos como la quimioterapia".
Una de las novedades es la puesta en marcha de un plan de formación en tres niveles: básico para todos los profesionales sanitarios, intermedio para quienes participan en estos cuidados, y avanzado para quienes trabajan específicamente solo en este ámbito y que contemplará incluso aprendizaje en el extranjero, ha detallado la coordinadora autonómica de dicha estrategia, Yolanda Muñoz.
El conseller Thomàs ha explicado que veinte profesionales de este ámbito han elaborado la estrategia sobre cuidados paliativos a lo largo de los dos últimos años.
Ha detallado que el documento supone la implicación de todos los trabajadores del ámbito sanitario, con especial incidencia en atención primaria, algunos servicios especialistas y hospitales de agudos, y ha dicho que mejora la coordinación entre todos.
El conseller de Salud ha resaltado que la estrategia supone brindar atención integral respetando los derechos de los pacientes, informándoles de sus opciones y ayudando en la toma de decisiones, y ha señalado que los principios que marcan todo el proceso de cuidados paliativos son la eficiencia, la calidad de la asistencia y la equidad. EFE
Ultimas noticias:
Salud ampliará los cuidados paliativos a enfermos cardíacos y neurológicos
Etiquetas: Salud | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Una píldora que tiene el mismo efecto que hacer gimnasia
- La felicidad y la salud van de la mano
- El ajo y sus propiedades medicinales
- Efecto de una Coca-Cola en el cuerpo durante 60 minutos
- Lo que debes saber sobre el desayuno
- Controle su ira al momento de manejar Sinah Rambay
- TIPOS DE PLANTAS MEDICINALES
- Diez sencillos consejos para combatir el estrés de cada día
- 20 plantas medicinales para incluir en tu botiquín
- Aseguran que el amor de madre es bueno para el cerebro
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.