El Centro Rougés (Laprida 36) inaugurará mañana a las 20.30 la exposición "Roberto Fernández Larrinaga: maestro de la escultura". La muestra homenajea al destacado artista uruguayo, radicado en esta ciudad, que fue maestro de generaciones de plásticos. Muchas de sus obras forman parte del paisaje tucumano, como la pieza "Monumento a la madre", ubicada en el parque 9 de Julio.
A su llegada a Tucumán en contacto con importantes maestros vanguardistas -nacionales y extranjeros- como Lino Eneas Spilimbergo, Víctor Rebuffo, Lajos Szalay y Eugenio Hirsch, inició una nueva etapa de su vida, de arraigo en el medio y afianzamiento profesional.
El escultor había adquirido junto a sus maestros uruguayos Pedro Cantú y Severino Posse, y al argentino Juan Carlos Oliva Navarro, los conocimientos académicos y técnicos del quehacer escultórico. "Como colaborador de Belloni no solo se especializó en la realización de monumentos públicos, sino que además incorporó de este artista su interés por la representación figurativa de temáticas de fuerte arraigo en el sentir popular, una influencia del romanticismo alemán", señala en el catálogo Gloria Gentilini.
El conocimiento de las distintas técnicas, de las particularidades que implica trabajar en diferentes dimensiones y las posibilidades expresivas que brindan los distintos materiales hicieron de Fernández Larrinaga un artista que podía pasar de un material a otro sin traumas. Se manejaba con la misma solvencia cuando trabajaba la piedra, la madera o la cerámica.
Ultimas noticias:
Expondrán esculturas del maestro Fernández Larrinaga El Centro Rougés (Laprida 36)
Etiquetas: Arte, Cultura, Escultura, Gente, Información, Noticias Generales, Persona | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Señales que indican que ya puede ir solito tu hijo al baño
- Nace el pintor Claude Monet
- Padres no deben prohibir los amigos imaginarios de los hijos
- El acento afecta a la credibilidad
- Un escultor caraqueño plasma a Machu Picchu Ignacio Gordils
- Paolina Bonaparte Borghese Hermana de Napoléon, la más bella del arte
- José María Moro compila en tres tomos su arte, vida y pensamiento
- Donan escultura “El Pregón de la Paz” a Monterrey
- Una historia del Mediterráneo desde el Paleolítico hasta el turismo de masas
- Las aves y sus mitos, en la expo Alas del mundo indígena
- El águila real de mármol negro llega a Fermoselle
- Francisco Leiro, autor de la escultura ‘Saavedra, zona de descanso’
- Inauguran la escultura "Monumento a Evita"
- Melba Luz Asturizaga Mujeres de arcilla
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.