La Tierra y la Luna surgieron hace unos 150 millones de años después de la formación del sistema solar, cuando dos planetas del tamaño de Marte y Venus colisionaron en menos de 24 horas.
Así lo corrobora un reciente estudio liderado por académicos del Instituto danés Niels Bohr, que reemplaza una anterior teoría sustentada en su nacimiento hace unos 30 millones de años.
La Tierra y la Luna son el resultado de una colisión entre dos gigantescos planetas del tamaño de Marte y Venus. Los dos planetas chocaron en un momento en que ambos tenían un núcleo de hierro metálico y estaban rodeados de un manto rocoso de silicatos, afirmó el geofísico Tais W. Dahl, quien encabezó el estudio.
Publicado en la revista científica Earth and Planetary Science Letters, la tesis determina las edades de este planeta y su satélite natural mediante el uso de isótopos de tungsteno, que revela si los núcleos de hierro y sus superficies de piedra fueron mezclados durante la colisión.
El choque tuvo lugar en menos de 24 horas y la temperatura de la Tierra fue tan alta, unos siete mil C, que tanto roca como metal se fundieron en la turbulenta colisión, explicó el científico.
La edad de la Tierra y la Luna se puede fechar mediante el examen de la presencia de ciertos elementos en el manto terrestre, el Hafnio-182 una sustancia radiactiva, que se descompone y se convierte en el isótopo de tungsteno-182, señalan.
Unos 60 millones de años tardan para esta transformación. Hemos estudiado a qué temperatura metal y roca se funden en el curso de colisiones de formación planetaria.
Mediante modelos de cálculo dinámico de la turbulenta mezcla de roca líquida y masas de hierro se encontró que los isótopos de tungsteno de la formación temprana de la Tierra permanecieron en el manto rocoso, añadió.
Enviado por Prensa Latina
Link permanente: Http://www.radiosurco.icrt.cu/Ciencia.php?id=7376
Ultimas noticias:
Tierra y Luna, formadas por colisión de dos planetas.
Etiquetas: Astronomia, Información, Luna, Noticias Generales, Sol, Tierra | author: BuscadorPosts Relacionados:
- EE.UU. y Rusia construirán un transbordador espacial atómico
- Año Nuevo Lunar gana adeptos por el mundo
- Tres billones de píxeles permiten ver casi un tercio del cielo nocturno
- Vea el eclipse lunar en el Desierto de la Tatacoa (Huila)
- La luna y los planetas vistos desde Torres del Obispo
- Tierra y Luna, formadas por la colisión de dos planetas
- Primera imagen del telescopio robótico
- Tierra y Luna, formadas por colisión de dos planetas.
- El 35% de padres no protege bien a sus hijos del sol
- Inauguran escultura que sintoniza con el Sol en la Av. 68 con calle 26
- Kepler 11, el nuevo Sol con seis exoplanetas
- Johannes Kepler (1571-1628) Nació en Leonberg, Alemania y las órbitas de los planetas
- Vivir intensamente la naturaleza, por Teresa ALFAGEME
- Huella encontrada en Chihuahua tenía seis dedos
- Cultura y tradición en Totonacapan, Veracruz, tierra de dioses
- Se desvanece el planeta extrasolar gemelo de la Tierra
- En un lago de Argentina hallan secretos para la vida en Marte
- Descubren la huella más perfecta de un meteoro jamás vista en la Tierra
- Galicia está que tiembla Anxel Vence
- ¿Puede la Luna ser la clave de la vida?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.