Usted debe haber pasado miles de veces por allí. ¿Recuerda esa construcción rectangular, en plena Av. Alfonso Ugarte, cuya fachada gris emula un hermético templo inca? Allí funciona el Museo Nacional de la Cultura Peruana, una institución que busca rescatar el arte popular como expresión social, es decir, todo aquello que está inserto en la vida cotidiana de todos los peruanos, y que es el resultado del cruce de saberes de lo prehispánico y lo español.
Su colección alberga mates burilados –los hay de cuatro mil años–, iglesias para los techos de las casas, juguetes andinos, tocados selváticos, sombreros puneños –con colores que Benneton envidiaría–, cunas de madera, petacas del siglo XVIII, instrumentos hechos con cuernos de vaca, cruces de plata y cobre para ser bendecidas en las procesiones, baúles con retablos navideños en la tapa, y piezas que fusionan la orfebrería con la cerámica. Y, claro, referencias al kené, esa especie de cartografía del universo absoluto que las etnias amazónicas han plasmado, un mundo particular al que solo se puede acceder a través de “plantas del conocimiento’ como el ayahuasca.
INSPIRADORES. Muchas de las piezas del museo pertenecieron a las colecciones de intelectuales y artistas como el etnohistoriador Luis E. Valcárcel –su fundador en 1946–, José Sabogal, José María Arguedas, Camilo Blas, Enrique Camino Brent y Julia Codesido, personajes comprometidos con el movimiento indigenista.
Pero hay más: este edificio fue creado expresamente para ser utilizado como museo. De allí que tenga una fachada –diseñada en 1910– que busca ser un híbrido entre lo hispano y lo andino. Milagros Saldarriaga, promotora cultural del museo, aclara: “Si bien por afuera puede parecer cerrado y de otro tiempo, debemos considerar que es un buen punto de partida para pensar lo peruano desde lo originario”. Hoy , esta construcción es considerada “Patrimonio Cultural de la Nación’. Hay que darse una vuelta.
Ultimas noticias:
El mestizaje es arte
Etiquetas: Noticias Generales | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.