El primer y más importante radiotelescopio en Sudamérica se encontrará a solo 9 kilómetros al norte de Huancayo, en Junín. El Instituto Geofísico del Perú (IGP ) inició recientemente la instalación de este equipo, con el cual se podrán estudiar las estrellas más lejanas del sistema solar, hoyos negros e inclusos otras galaxias a millones de años luz.
Este artefacto estará en la estación de telecomunicaciones que una empresa de comunicaciones donó al IGP en el distrito de Sicaya. Ronald Woodman , presidente del IGP, dijo que este instrumento estará a disposición de universidades y científicos que deseen profundizar los estudios de astronomía.
“La radio nos permitirá escuchar las ondas que se emiten desde las partes más recónditas de las galaxias. La astronomía está haciendo contribuciones importante con respecto a la formación del universo”, manifestó.
PASO A PASO
El director del Observatorio de Ancón del IGP, José Ishitsuka, es el gestor de la iniciativa que demoró dos años. Según el experto, el proyecto tuvo que retrasarse por el recorte presupuestal que sufrió el IGP.
Ahora, con los instrumentos necesarios, los técnicos de Electrocentro están habilitando el radiotelescopio en una antena parabólica de 32 metros de diámetro, la que será utilizada para recibir señales satelitales. Se ha estimado que los trabajos de instalación de energía eléctrica demoren 90 días y que empiece a funcionar en seis meses.
EQUIPOS DONADOS
La segunda parte de la instalación se realizará con los equipos donados por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón. Esta entidad entregará un receptor y un adaptador para la antena parabólica.
Además de la importancia académica de este radiotelescopio, Ishitsuka manifestó que se ha previsto convertir al distrito de Sicaya en un nuevo punto turístico.
“Hemos empezado a conversar con las autoridades para hacer un proyecto turístico. Será el primer observatorio galáctico que reciba a alumnos de colegios y universidades, y visitantes en general”, afirmó.
Ultimas noticias:
Estudiarán las estrellas desde Junín
Etiquetas: Astronomia, Comunicación, Estrellas, Gente, Información, Noticias Generales, Universidad | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Ignacio Tudela Montes ´Hemos logrado eliminar un disolvente cancerígeno que generan las tintorerías´
- Exámenes de admisión a institutos serán en marzo
- Profesores se capacitarán en Astronomía de Chile y América Latina
- ¿Puede la Luna ser la clave de la vida?
- El tsunami de Japón desprendió icebergs en la Antártida
- El próximo pico de actividad solar se espera para 2012
- Starmus Festival, arte y astronomía para el solsticio de verano
- NASA lanza satélite para observar océanos
- El Club Marítimo acoge el ciclo de conferencias ‘Semana de la Luna’
- Venezolano liderará misión que la NASA ejecutará en 2016 Humberto Campins Osiris-Rex
- Telescopio Herschel revela 160 especies moleculares en el espacio
- Haumea : Un planeta con piel de cristal y corazón de roca
- La ciencia gallega honra al astrónomo Ramón María Aller
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- Comportamiento de los gatos recién nacidos
- Pactos con amigos reducen comportamientos riesgosos entre jóvenes
- El comportamiento del consumidor Pablo Garcia
- Piñata de estrella de siete puntas la más solicitada
- Predicciones para el 2011 sobre administración y redes sociales
- Prueban que la raíz del comportamiento antisocial es una mezcla entre genética y ambiente
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.