Sábila también conocido como aloe, nativo de las regiones secas de África y Oriente Medio, pertenece a la familia de las Lilies con alrededor de 400 especies, puede sobrevivir por largos períodos de tiempo sin agua pero es muy sensible al frío, y se cosecha durante todo el año.
La sábila que se encuentra en las hojas se usa para calmar quemaduras menores, heridas y diversas afecciones cutáneas, como el eccema y la tiña. Su efecto calmante es casi inmediato, además de aplicar sobre las heridas una capa que se supone reduce los cambios producidos por cualquier infección.
Sábila, planta medicinal
Hay pocos estudios correctamente dirigidos sobre los posibles efectos beneficiosos de ingerir el gel de Aloe, debido a que sus extractos ingeridos en exceso son tóxicos y cancerígenos.
Las propiedades curativas de la planta se deben a la complejidad de sus elementos constitutivos, que le permiten operar como antibiótico, coagulante, agente contra el dolor e inhibidor en la formación de cicatrices de acuerdo a lo que informa el Instituto de Investigación de la Sábila.
La sábila “tiene cerca de 200 elementos constitutivos que trabajan en forma conjunta produciendo numerosos efectos benéficos difíciles de contabilizar”, entre ellos aminoácidos, esteroles (un subgrupo lípido de los esteroides que actúa como la cortisona para combatir la inflamación), y el ácido salicílico, similar a la aspirina, asegura un miembro Consejo Científico Internacional de la Sábila, Gene Hane.
Ultimas noticias:
Sábila o Aloe vera , planta medicinal
Etiquetas: Plantas Medicinales | author: BuscadorPosts Relacionados:
- El azafrán es una planta medicinal reconocida
- La cola de caballo, una fuente rica de silicio
- TIPOS DE PLANTAS MEDICINALES
- 20 plantas medicinales para incluir en tu botiquín
- El ajo y sus propiedades medicinales
- Plantas chinas contra el alcoholismo
- Plantas medicinales para bajar el abdomen anareader
- Consejos para usar plantas medicinales Ruth Lelyen
- Estudian el potencial del romero o la lavanda frente al Alzheimer
- Cardo mariano, la planta que protege al hígado
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.