La exposición Con A de astrónomas , abierta en el pazo de Fonseca hasta el 29 de abril, ofrece la posibilidad de entrar en el mundo de las estrellas de la mano de mujeres, científicas que hoy tienen luz propia, pero que hace unas décadas «trabajaban a la sombra de maridos, padres o hermanos», como afirmó la astrónoma de la USC Josefina Ling, comisaria de la muestra promovida por el grupo interdisciplinar Ella es una astrónoma en el marco del Ano Internacional de la Astronomía, en el 2009.
-¿Qué objetivo tiene la muestra?
-Enseñar astronomía y hacerlo a través de las aportaciones de las mujeres a lo largo de la historia, un homenaje a sus investigaciones y descubrimientos, que en algún caso, como sucedió con Henriette Leavitt, no llevan su nombre como sucede con hombres. -¿Por qué hubo más mujeres en la astronomía que en otras ciencias?
-La astronomía llamó siempre la atención de toda la humanidad, pero no creo que hubiera más mujeres que en otras ciencias, pero la invisibilidad ha sido tal que da esa impresión.
-¿La perspectiva de la igualdad de género es novedosa, no?
-Pues sí, porque si bien la ciencia es neutral, siempre fue vista desde una óptica masculina, hasta el punto de invisibilizar a las científicas. También en novedosa la forma lúdica en que se presentan los contenidos, con muebles interactivos y material usado en la película Ágora que nos cedió la productora de Amenábar.
josefina ling Astrónoma
Ultimas noticias:
«Las grandes astrónomas tuvieron que trabajar a la sombra de hombres»
Etiquetas: Astronomia | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Starmus Festival, arte y astronomía para el solsticio de verano
- NASA lanza satélite para observar océanos
- El Club Marítimo acoge el ciclo de conferencias ‘Semana de la Luna’
- Venezolano liderará misión que la NASA ejecutará en 2016 Humberto Campins Osiris-Rex
- Telescopio Herschel revela 160 especies moleculares en el espacio
- Haumea : Un planeta con piel de cristal y corazón de roca
- La ciencia gallega honra al astrónomo Ramón María Aller
- ¿Puede la Luna ser la clave de la vida?
- El tsunami de Japón desprendió icebergs en la Antártida
- El próximo pico de actividad solar se espera para 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.