Washington, (EFE).- Científicos ingleses han descubierto una vía para el desarrollo de una vacuna contra la fiebre del dengue, una enfermedad que se manifiesta con fuerza en regiones tropicales, reveló hoy un estudio publicado en la revista Science.
Según los científicos del Imperial College de Londres, es el propio sistema inmunológico de una persona infectada con el virus el que ayuda al microorganismo a infectar las células.
Agregan que ese descubrimiento explicaría porqué quienes contraen el dengue por segunda vez experimentan síntomas más graves y peligrosos que en la primera ocasión en que han padecido la enfermedad.
La fiebre del dengue es transmitida por la picadura de un mosquito y sus síntomas incluyen alta temperatura, dolores en las articulaciones y vómitos. En algunas ocasiones puede causar fiebre hemorrágica y la muerte.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia de la fiebre ha aumentado de manera considerable en el último siglo y alrededor del 20 por ciento de la población del mundo corre el peligro de contraerla.
De acuerdo con la OMS existen cuatro cepas del virus y hasta ahora no hay una vacuna ni se han desarrollado medicamentos para combatir la enfermedad de manera efectiva.
Los científicos indican que en su estudio determinaron que cuando una persona vuelve a contraer el virus, entran en acción los anticuerpos desarrollados en la primera infección.
Pero esos anticuerpos, en vez de combatir el virus, en realidad le ayudan a infectar las células. Una vez identificados, su uso debería evitarse en el desarrollo de una vacuna para neutralizar el virus, señalan.
Según Gabin Creaton, director del Departamento de Medicina del Imperial College, la investigación ha proporcionado algunas claves de lo que puede o no puede funcionar en el combate contra el virus.
"Esperamos que los resultados de nuestra investigación acerquen a los científicos en la creación de una vacuna efectiva" contra el virus, agregó.
Ultimas noticias:
Descubren una vía para desarrollar una vacuna contra el dengue
Etiquetas: Ciencia, Información, Noticias Generales, Salud | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Efecto de una Coca-Cola en el cuerpo durante 60 minutos
- Lo que debes saber sobre el desayuno
- Controle su ira al momento de manejar Sinah Rambay
- TIPOS DE PLANTAS MEDICINALES
- Diez sencillos consejos para combatir el estrés de cada día
- 20 plantas medicinales para incluir en tu botiquín
- Aseguran que el amor de madre es bueno para el cerebro
- Una píldora que tiene el mismo efecto que hacer gimnasia
- La felicidad y la salud van de la mano
- El ajo y sus propiedades medicinales
- La sabiduría de saber equivocarse
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- Tormenta geomagnética avanza desde el Sol hacia la Tierra
- Hallan evidencias fósiles sobre comportamiento social de elefantes
- Confirmación científica: el buen humor se traduce en una mejor salud
- Amor (Eros) besará la tierra hoy asteroide 433 Eros
- La NASA confirma la existencia de un planeta que podría ser habitable
- Murió Steve Jobs tras una larga enfermedad
- Las Islas Canarias, escenario de pruebas para robot interplanetario Niki Ramos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.