La mayoría de los adultos tienden a subestimar el poder del estrés en la vida de los infantes, aunque deja secuelas físicas y emocionales. La tarea es de los padres.
Hace dos años Claudia Gómez, madre y sicóloga de terapia de familia, empezó a ver a su hija Cristina, en ese entonces de 9 años, llegar del colegio con los ojos rojos, de mal humor, impaciente, llorando y agotada. Tras analizarla, llegó a la conclusión de que Cristina sufría de estrés infantil.
Esta es una reacción normal del ser humano frente a los cambios. Pueden padecerlo desde neonatos hasta niños de 7 años. "El bebé en el útero tiene experiencias de estrés porque la madre le transmite cortisol, hormona que se produce cuando hay estrés, a través del cordón umbilical", explica María Carolina Sánchez, sicóloga y sicoterapeuta de niños.
Aunque es una reacción normal, conviene estar atento al tipo de estrés que se padece, pues en algunos casos altera el comportamiento, las emociones y la salud física. Puede generar un cambio en el tipo de conexiones neuronales del cerebro debido a la presencia excesiva de cortisol, lo cual afecta el hipocampo, sector del cerebro destinado al aprendizaje y la memoria.
De acuerdo con María Carolina, hay un estrés normal que acompaña la vida de cualquier niño y está relacionado con diferentes momentos del desarrollo."Por ejemplo, cuando aprende a caminar o entra al jardín", comenta Sánchez.
Existe otro tipo de estrés denominado agudo. Surge a raíz de una vivencia traumática, como la muerte de un familiar cercano. Si hay suficiente apoyo de familiares y amigos se supera con el tiempo.
Por su parte, el estrés de tipo crónico se reconoce como una ansiedad persistente frente a una situación que no cambia. "Si hay maltrato, negligencia o sobreexigencia escolar que no se supera, hablamos de un estrés crónico", comenta María Carolina.
A Cristina las responsabilidades académicas terminaron por generarle un problema de estrés. "El nivel de tareas era muy alto y ella siempre estaba angustiada hasta el punto de volverse obsesiva con la limpieza de sus manos y arrancarse los pellejos de las mismas", recuerda Claudia. En este caso, su madre la ayudó a manejar el estrés a través del diálogo.
Sin embargo, algunos pequeños sufren de estrés dado que nadie se percata de lo que ocurre y hay negligencia o maltrato. Este es el estrés más grave, pues el infante carece de los elementos emocionales para resolver un conflicto.
Esté atento a las señales de alerta
La principal razón por la cual los adultos tardan en reconocer que su hijo sufre de estrés es porque tienden a subvalorarlo, asumiendo que su comportamiento se debe a desobediencia. Algunos síntomas claros de estrés crónico son:
Cambios en el apetito: deja de comer o lo hace compulsivamente.
Dolores de cabeza, de estómago y desórdenes digestivos entre diarrea y constipación.
Puede haber cambios en el control de esfínteres. Es muy común en niños entre 2 y 7 años que se orinen o se hagan popó en los pantalones.
Trastornos en el sueño: el niño no se puede dormir, se despierta muchas veces en la noche o tiene pesadillas recurrentes.
Tartamudea con frecuencia: su expresión verbal empieza a mostrar signos de ansiedad.
Cambios de comportamiento: Antes jugaba feliz, ahora realiza juegos agresivos.
Nicofagia: se come las uñas.
Se rasca el pelo o se lo arranca y tiene todo tipo de tics nerviosos.
Se golpea contra las paredes.
Hace pataletas recurrentes que no tienen una causa clara para los padres.
Tiene un miedo cronológico y arraigado. Es normal sentir algo de miedo, pero que no se prolongue.
No es capaz de relajarse.
Apego excesivo.
DIANA BELLO ARISTIZÁBAL
REDACTORA ABC DEL BEBÉ
Ultimas noticias:
Vigile el estrés de su hijo; la ansiedad y la angustia aparecen desde los primeros años de vida
Etiquetas: Gente, Información, Noticias Generales, Persona, Salud | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Tu comportamiento en las redes sociales dice mucho de tu personalidad
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- Efecto de una Coca-Cola en el cuerpo durante 60 minutos
- Lo que debes saber sobre el desayuno
- Controle su ira al momento de manejar Sinah Rambay
- TIPOS DE PLANTAS MEDICINALES
- Diez sencillos consejos para combatir el estrés de cada día
- 20 plantas medicinales para incluir en tu botiquín
- Aseguran que el amor de madre es bueno para el cerebro
- Una píldora que tiene el mismo efecto que hacer gimnasia
- La felicidad y la salud van de la mano
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.