EP La pensión media de jubilación alcanzó en mayo los 882,27 euros mensuales, lo que supone un 3,5% más respecto al mismo mes de 2009, según datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse el presente mes en 778,14 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 3,3%.
En concreto, la pensión media de viudedad se situó en mayo en 571,32 euros mensuales, un 3,2% más, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 848,99 euros mensuales, con un incremento del 2,2%.
Por su parte, la pensión media de orfandad ascendió a 350,28 euros mensuales, un 3,2% más que en mayo de 2009, mientras que la de favor de familiares se situó en 458,48 euros al mes, con un repunte del 2,8%.
En mayo, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.647.592, lo que representa un crecimiento del 1,7% respecto al mismo mes del año anterior.
De esta cantidad, 5.122.555 pensiones fueron de jubilación (+2,1%), 2.285.688 de viudedad (+0,9%), 933.354 de incapacidad permanente (+1,2%), 268.244 de orfandad (+1,8%) y 37.751 de favor de familiares. Estas últimas no experimentaron variación.
Para abonar estas prestaciones, la Seguridad Social destinó un total de 6.729,03 millones de euros (+5,1%), de los que 4.519,4 millones correspondieron a la nómina mensual de las pensiones de jubilación (+5,6%); 1.305,8 millones a pensiones de viudedad (+4,1%); 792,4 millones a incapacidad permanente (+3,4%); 93,9 millones a orfandad (+5%); y 17,3 millones a favor de familiares (+2,8%).
Galicia, la pensión media más baja
Por comunidades autónomas, siete de ellas, más Ceuta, siguieron superando en mayo la pensión media nacional, establecida en 778,14 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las pensiones medias más elevadas, con 964,74 euros, 929,55 euros y 920,33 euros mensuales, respectivamente.
Les siguieron Navarra (877,67 euros mensuales), Ceuta (833,39 euros), Cantabria (809,39 euros), Aragón (806,13 euros), Cataluña (802,43 euros), Melilla (768,72 euros), Castilla y León (756,57 euros), La Rioja (743,52 euros), Canarias (731,19 euros), Castilla-La Mancha (727,48 euros), Andalucía (714,65 euros), Comunidad Valenciana (714,14 euros) y Baleares (706,89 euros).
Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 685,55 euros mensuales; Extremadura, con 663,99 euros, y Galicia, con 650,61 euros al mes.
Ultimas noticias:
La pensión media de jubilación crece un 3,5%
Etiquetas: Economia, Empresa, Información, Noticias Generales, Vida | author: BuscadorPosts Relacionados:
- ¿No parás de bostezar en el trabajo? Averiguá qué es lo que te está pasando
- Si trabajas ante un ordenador te conviene ver esto video
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- 10 consejos para estar seguro de lo que quieres estudiar
- Hallan evidencias fósiles sobre comportamiento social de elefantes
- La NASA confirma la existencia de un planeta que podría ser habitable
- Venden el pastel más largo del mundo en China
- El día que más compras online se realizarán
- Original invento alemán: la ropa de leche
- Ponen en Internet el arte que más les gustaba a los nazis
- ¿Qué le falta a la carrera de publicidad?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.