Ultimas noticias:




«El Qi Gong es la solución para el mayor mal de este siglo, el estrés»

|

José Antonio Parada, director del departamento de Tai Chi y Qi Gong de la Federación Galega de Kung Fu, impartió un taller de Qi Gong en el Multiusos do Sar. Participaron más de 70 personas de toda Galicia y comprobaron los beneficios de este método de medicina tradicional china.

-¿Qué es el Qi Gong?

-Es un método chino que combina suaves movimientos del cuerpo, concentración mental y respiración. Qi Gong significa «trabajo sobre la energía vital» y forma parte de la medicina tradicional china.

-¿En qué consiste?

-El Qi Gong aúna varias facetas, es un trabajo tanto físico como interior. Las sesiones comienzan con estiramientos y trabajo respiratorio, pueden realizarse ejercicios puntuales para tratar algo concreto o series de actividades. Es suave y relajante, pueden practicarlo niños y personas mayores.

-¿Cuáles son sus beneficios?

-Ayuda a mantener el bienestar y además es muy eficaz en problemas respiratorios, digestivos, hipertensión, dolores crónicos, trastornos sexuales... Da muy buenos resultados para el mayor problema del siglo: el estrés, porque consigue que las personas se relajen y alcancen el equilibrio.

-¿Tiene seguidores en Galicia?

-El Qi Gong tiene bastante tradición aquí. Hay muchos centros en Galicia, incluso en el Multiusos hay un monitor especializado. Es menos conocido que el yoga o el Tai Chi pero tiene un gran colectivo de practicantes.
Carmen Fraga

Leer más...




Disfrutan día artístico con danza africana

|

Danzantes y espectadores se reu-nieron en el Urban Yoga para ser testigos de un bailable, evento que se llevó a cabo el taller “Vibra con danza africana… cimbra la tierra”.

Karla Tapia y Lalo Castañeda, directores del lugar invitaron en esta ocasión a la maestra y bailarina Dariana Ochoa, egresada del Centro Nacional de Danza Contemporánea de Querétaro a dirigir este clase especial.

Brazos y piernas moviéndose al ritmo de los tambores provocaron que varios de los transeúntes se detuvieran a observar a las participantes quienes además se mostraron contentas y motivadas por participar en un taller diferente.

Por la tarde se abrieron las puertas del estudio de yoga para compartir la exhibición “A touch of Nature” integrada de lámparas elaboradas de materiales reciclados.

Y para cerrar con broche de oro este día de artísticas actividades varias personas disfrutaron de la exposición “Ilumin-arte” para apreciar las obras de Aldith Martín Reynold artista nacida en Jamaica quien desde su niñez estuvo rodeada de la naturaleza a la que tomó como principal fuente de inspiración.

Para finalizar, Lalo Castañeda ofreció un espectáculo de danza con fuego acompañado de un ensamble de percusión africano.

Leer más...




Cuando la tierra pierde su eje

|

El terremoto de Chile ha podido desviar un poco el planeta y acortar los días como se dijo esta semana, pero ni se ha comprobado con satélites, ni tendría la más mínima importancia. De hecho, este fenómeno se ha producido otras veces por causas tan dispares como las mareas o los movimientos del núcleo. Incluso puede repetirse cuando la faraónica presa de las Tres Gargantas de China se llene de agua


Ocurrió en 2004. Un gran terremoto submarino provocó una serie de tsunamis en playas de la costa del océano Índico y un científico de la agencia espacial italiana se apresuró a decir que como consecuencia se había desplazado el eje de rotación de la tierra. Diversos medios de comunicación –entre ellos algunos españoles– se hicieron eco de lo que eran solo unos datos preliminares de un hecho que, aun en caso de confirmarse, no tendría la mayor importancia.


Cinco años después, el hombre vuelve a tropezar con la misma piedra. La historia se repite, esta vez con diferentes nombres. El 27 de febrero de 2010 en Chile, un potente terremoto provoca un tsunami. Un investigador de la NASA realiza un informe en el que asegura que éste ha movido ocho centímetros el punto de equilibro del planeta y diarios de todo el mundo recogen la noticia. El científico en cuestión, Richard Gross, se pasa el día atendiendo a la prensa mientras sus colegas no dan crédito a la enorme expectación creada. En España, científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) prefieren no hacer declaraciones oficiales debido a lo apresurado del tema. Por fortuna, desde el Instituto Geográfico Nacional, el experto en sismología y física interior de la Tierra Carlos López está dispuesto a arrojar luz sobre el asunto. El científico confirma la sospecha: la información, además de «poco precisa», no tiene mayor trascendencia.

Hechos «imperceptibles»
La noticia en cuestión, publicada por la NASA el 1 de marzo, tan sólo dos días después de producirse el terremoto, proporcionaba los resultados de un cálculo teórico «preliminar» de cómo la rotación de la Tierra debería haber cambiado tras el seísmo. Según Gross y sus compañeros del Laboratorio de Propulsión Jet de California (Estados Unidos), este cambio habría acortado la duración de un día de la Tierra en alrededor de 1,26 millonésimas de segundo y habría desplazado la línea sobre la que se equilibra la Tierra aproximadamente 8 centímetros –lo que para la agencia es «tal vez lo más impresionante»– como consecuencia de una nueva distribución de la masa terrestre por el movimiento que ha provocado en ella el terremoto.
Sin embargo, lo que para la NASA es tan asombroso para López es un cambio «muy normal», además de «prácticamente imperceptible». «Le estamos dando demasiada importancia a un asunto que no tiene ninguna relevancia desde el punto de vista científico, ya que ese tipo de variaciones han sucedido y seguirán sucediendo muchas veces», asegura el experto. De igual modo opina Miguel Sevilla, vicedirector del Instituto de Astronomía y Geodesia del consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Complutense de Madrid, de la que además es catedrático. «Dicho así parece asombroso pero es algo que sucede todos los días. El eje de rotación está continuamente moviéndose y no se puede predecir», comenta el científico sobre los datos publicados por la NASA.

Medir la desviación
Según explica Sevilla, las medidas del eje de la tierra provienen de satélites y se tienen siempre «a posteriori», al menos 15 días después del suceso. Es decir, que para obtener un dato real habrá que esperar al menos una semana más. «Este hombre [en referencia a Gross] se ha atrevido a predecir y a calcular por su cuenta y ahora tendrá que ver si las medidas de los satélites confirman su teoría», afirma el catedrático. También López hace una observación al respecto: «los datos son muy agradecidos y siempre que los juntamos sale algo, pero habría que ser un poco más precavido y seguir un criterio científico que llevaría un tiempo bastante mayor que el que ha tardado este señor, por muy prestigioso que sea y aunque provenga de la NASA». Además, aunque sus cálculos sean acertados, «tampoco pasará nada». En respuesta a este semanario, el propio Gross así lo reconoce: «el movimiento es tan pequeño que no tendrá ninguna consecuencia».
Tanto el experto del CSIC como López coinciden en que en la naturaleza se producen otros fenómenos «mucho más fuertes» que están cambiando la dirección del eje de rotación de la tierra –como el movimiento del núcleo terrestre o las mareas– «y no les damos importancia». «Un terremoto o el la erupción de un volcán, o incluso el vuelo de una mariposa en el amazonas, también pueden modificar la duración de los días, pero son causas episódicas», asegura Sevilla. El propio Gross de alguna manera lo reconoce: «en principio, cualquier cosa que mueva masa alrededor o en la superficie de la Tierra puede causar movimientos en la rotación de la Tierra».
En la información que publica la NASA, Gross recuerda el maremoto producido en 2004 y asegura que, según sus cálculos, este debería haber reducido la duración de los días 6.8 microsegundos (millones de segundos). Sin embargo, a pesar de haber sido éste más fuerte que el ocurrido en Chile, en este caso el eje terrestre se habría movido un centímetro menos (siete en total), por dos motivos. El primero es que, mientras que el terremoto de Sumatra sucedió cerca del Ecuador, el de Chile se produjo en las latitudes medias de la Tierra. El segundo, que la falla responsable del terremoto de 2010 se sumerge bajo la superficie de la Tierra con mayor inclinación, «lo que aumenta su efectividad para mover el eje».
Nada de esto sorprende a López y Sevilla. «En ambos casos la filosofía es la misma: en un terremoto de esa magnitud puede haberse desplazado un trozo de falla de cerca de mil kilómetros de longitud y eso provoca un cambio en la posición de las masas de las rocas y de todo lo que hay en la Tierra». Si ese cambio se traduce en una separación, ésta gira más lento, «Es lo mismo que sucede cuando un patinador extiende los brazos y comienza a girar más despacio», asegura López. Si, por el contrario, el patinador cierra sus brazos, su velocidad aumenta.
Lo mismo le ocurriría a la Tierra en caso de agruparse en un mismo punto una gran cantidad de masa: giraría más deprisa y los días serían más largos. Es lo que podría suceder si, por ejemplo, se llenase la Presa de las Tres Gargantas de China, como consecuencia de la llegada de ese agua que antes no estaba. A juicio del experto del Instituto Geográfico Nacional, lo más grave de tener toda esa carga junta sería una posible «sismicidad inducida». Es decir, que esa sobrecarga podría generar por sí sola nuevos terremotos, aunque éstos, no obstante, «se podrían prever y no serían muy grandes», puntualiza López. «Aún así, la tierra es muy fuerte y ninguno de estos hechos provocaría un cambio mínimamente apreciable. Para que lo notásemos tendría que haber un cataclismo exagerado, como que por ejemplo todo el continente americano se situara en medio del océano Pacífico y, aún así, tampoco sería destructivo», sentencia Sevilla.

Cuestión de relevancia
Por todo ello, López cree que hay cuestiones «muchísimo más importantes» a las que dar respuesta. «Nos interesa mucho más qué efecto ha tenido en las personas, en los edificios o en la naturaleza. Por qué no ha destruido tantos edificios como debería por su magnitud o por qué no se avisó a los sitios donde podría haber llegado la ola del tsunami provocado por el seísmo», señala López. «Que no avisasen a los cinco minutos puede estar justificado – ya que tras el terremoto se tarda un tiempo en detectar si se va a producir un tsunami y si la ola llegará a la costa– pero que no lo hiciesen después ya tiene menos sentido», asegura López. «En Chile, la armada marina era la que tenía que dar el aviso y no lo hizo, así que lo importante ahora es averiguar qué pasó para que no vuelva a suceder, y para ello deberemos revisar los informes técnicos y científicos», concluye López.
Esther Paniagua

Leer más...




Yucatán se anota el Récord Guinness con el plato regional más grande de mundo

|

México.- El estado mexicano de Yucatán se anotó hoy un Récord Guinness al preparar 3,09 toneladas de "cochinita pibil", el plato regional más grande del mundo al ser degustado por más de 20.000 personas, y para lo cual se sacrificaron 130 cerdos
El presidente de la Asociación Produce, Pedro Cabrera, explicó a Efe que desde ayer por la tarde unas 150 cocineros comenzaron la preparación de este platillo típico y considerado un manjar en Yucatán, que fue depositado en una lata de 42 metros de largo.
Cabrera indicó que el representante del Guinness World Records atestiguó el evento y dio fe de los datos alcanzados, para que pueda anotarse en el famoso Libro de los Récords.
El evento de degustación fue iniciado por la gobernadora, Ivonne Ortega, mientras que miles de personas hicieron fila para recibir los tacos de cochinita pibil, que se cocinó en cinco hornos y en la que se incluyeron diversos condimentos.
La cochinita pibil es un plato típico en la Península de Yucatán elaborado con carne de cerdo adobada con una pasta roja denominada achiote y cocida en horno con cebolla curtida en jugo de naranja, entre otros ingredientes.
Cabrera indicó que el evento se desarrolló en el Centro de Convenciones de Yucatán Siglo XXI y busca promover el consumo de carne de cerdo, después de la caída que sufrió a raíz de la gripe AH1N1, que originalmente fue denominada como "fiebre porcina".
"El hecho de que estén aquí más de 20.000 personas es una muestra de que se superaron los temores y se ha recobrado la confianza en el consumo de carne de cerdo", afirmó Cabrera. EFE

Leer más...




El buque "Juan Sebastián Elcano", una comunidad a bordo desde 1927

|

Buenos Aires, .- Con una organización impecable y siguiendo las antiguas técnicas de navegación en vela, el buque escuela "Juan Sebastián Elcano", de la Armada española, constituye desde 1927 una auténtica comunidad a bordo, en la que cada año conviven durante siete meses más de doscientas personas.


El velero, que se encuentra actualmente amarrado en el puerto de Buenos Aires, es en realidad una especie de ciudad flotante, en la que no falta de nada, desde cocineros, peluqueros o médicos hasta una banda musical, una revista diaria o un programa de televisión semanal.


El principal objetivo del buque es la formación en la mar de los futuros oficiales de la Armada, conocidos como los guardias marinas, que culminan su cuarto y último año de formación con una experiencia de siete meses de navegación, según señaló a Efe el segundo comandante del velero, José García Murga.


Murga, que lleva más de 30 años en la Armada, explica con satisfacción la historia del "Juan Sebastián Elcano", que realiza en 2010 su 81 crucero de instrucción y en el que se han embarcado el Rey Juan Carlos I, en 1958, y el Príncipe de Asturias, en 1987.


Pese a que ha incorporado los últimos avances tecnológicos y dispone de un motor, el buque navega a partir de la fuerza del viento, siguiendo las rutas veleras que establecieron siglos atrás los colonizadores en sus viajes a América.


De este modo, los 49 guardias marinas que viajan a bordo aprenden técnicas de meteorología y astronomía y descubren, por ejemplo, como determinar la posición del velero a partir de la observación de las estrellas y del sol.


"Los jóvenes ganan madurez personal a bordo", aseguró Murga, quién considera que la "solidaridad y la organización son fundamentales" para el funcionamiento del buque escuela, en el que se sobreponen continuamente los buenos y los malos momentos.


En el "Juan Sebastián Elcano" residen un total de 230 personas, de las que únicamente 22 son mujeres y la mayor parte es personal militar.


El buque se organiza bajo siete turnos, lo que lleva a los tripulantes a trabajar una media de doce horas diarias.


Los futuros oficiales, que tienen entre 22 y 27 años, reciben diariamente cuatro horas y media de formación y participan también de las guardias.


Más allá de sus obligaciones, los tripulantes disponen también de tiempo libre que pueden emplear en la biblioteca, el gimnasio o la capilla que hay en este histórico buque.


El velero, que tiene 113 metros de eslora y cuatro mástiles de 50 metros, dispone además de un sistema propio de abastecimiento de electricidad y agua.


Siguiendo la ruta velera del Atlántico, el buque se dirigió el pasado mes de enero de las Islas Canarias a Cabo Verde desde donde avanzó hasta la costa caribeña, llegando un mes después a su primera parada en Río de Janeiro (Brasil).


En la ciudad brasileña, el "Juan Sebastián Elcano" inició su participación, junto a otros nueve buques escuela de países iberoamericanos, en la Regata del Bicentenario Velas Sudamérica 2010 que lo ha llevado ahora a Buenos Aires, donde permanecerá hasta el próximo día 9 de este mes.


Tras su estadía en la capital argentina, el barco cruzará el estrecho de Magallanes para hacer escala en los puertos chilenos de Punta Arenas y Valparaíso, el peruano El Callao y el de Guayaquil (Ecuador).


De vuelta a España, y como despedida del continente americano, hará escala en los puertos estadounidenses de Charleston y Boston, desde donde emprenderá el regreso a la Escuela Naval de Marín, en Pontevedra (noroeste español), previsto para julio.
El buque toma el nombre de Juan Sebastián de Elcano, el primer navegante en dar la vuelta al mundo, entre 1519 y 1522, con la expedición que inició Fernando de Magallanes en busca de la ruta occidental a las islas de las especias. EFE
Joan Faus

Leer más...




Los Oscar censuran a Sacha Baron Cohen

|

El actor británico Sacha Baron Cohen no formará parte finalmente del grupo de artistas que presentará la edición número 82 de los Oscar el próximo día 7, según informó hoy el diario Los Angeles Times. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood descartó al cómico debido a que no aprobó, por resultar "demasiado arriesgada", una parodia que Cohen iba a realizar junto a Ben Stiller de Avatar, película nominada al Oscar.

Según el diario, Cohen iba a desfrazarse como una hembra del pueblo Na'vi que abre su traje de fiesta para revelar que está embarazada. Luego denuncia que el padre de la criatura es James Cameron, director del filme. El productor de la gala, Bill Mechanic, temió que a Cameron no le gustara la broma e instó a Cohen a cambiarla.

Los Angeles Times añade que la Academia ya ha confirmó que Cohen ya no es parte de la lista de presentadores, mientras un portavoz del actor confirmó que tuvo "diferencias creativas" con la academia. El año pasado durante la entrega de los premios MTV, Cohen formó parte de una broma al cantante Eminem. El actor entró en el auditorio colgado por cables, ataviado con muy poca ropa y simulando a un ángel, para después caer sobre el rapero con el trasero en su rostro.

Leer más...




El CAF expondrá los trabajos de campo de Cristóbal Hara y Rafael Sanz Lobato

|

La exposición, abierta de junio a septiembre, muestra el trabajo de dos grandes fotógrafos españoles cuya obra se desarrolla en un mismo entorno rural aunque con ópticas diferentes

A pesar de pertenecer a dos generaciones distintas y con trayectorias personales y profesionales también diversas, la obra fotográfica de Cristóbal Hara y Rafael Sanz Lobato comparte el interés por el mismo ámbito rural. Con planteamientos muy dispares, ambos autores retratan ritos y tradiciones populares de nuestro país.

Con miradas a veces opuestas -Lobato desde una óptica clásica y con especial observación del hecho retratado; Hara desde su radical estilo de renovación del documentalismo-, ambos fotógrafos han desarrollado una obra de gran nivel.

En junio llega al Centro Andaluz de la Fotografía de la mano de la Fundación Foto Colectania la exposición , que reúne algunas de sus mejores obras, ejemplificadas en dos series, Lances de aldea de Hara (1985-1989) y Bercianos de Aliste de Lobato (1970-1971).

Los Trabajos de campo son los ritos de festividad, duelo y trabajo que tanto Lobato como Hara han convertido en uno de los ejes centrales de su obra. Ambos han fotografiado una España que escapa al tiempo, cuyas tradiciones se mantienen vivas en los pueblos y perduran en la memoria. Las fotografías, en ocasiones, han sido realizadas en los mismos lugares, y establecen un juego de resonancias entre las coincidencias y disonancias de sus series, pues los planteamientos de ambos fotógrafos son dispares.

Hara todavía encuentra en escenarios locales imágenes españolas con resonancia universal; imágenes que saca de contexto y con las que construye narraciones alternativas que, en ocasiones, pierden la relación documental con el hecho que las produjo.

Lobato se decanta por un planteamiento mucho más intimista, que se entretiene en captar los personajes que se preparan para la Semana Santa o que asisten a un entierro.

En Trabajos de campo, se establece un paralelismo entre el método de investigación propio de las ciencias sociales y el proceder de los fotógrafos, sin pretender que este apunte entre fotografía y antropología tome mayor relevancia. En palabras de Pepe Font de Mora, comisario de la exposición, la selección de los trabajos llevada a cabo para esta muestra quiere “destacar los elementos más característicos de los estilos de ambos autores, contraponiendo los matices de seriedad o humor, respeto o transgresión que caracterizan las obras, para propiciar el contraste entre los fotógrafos”.

Así, mientras “la perspectiva de Lobato parece necesitar de la sublimación de ese mundo, que encuentra su correlato en la pureza de los valores tonales y en la técnica fotográfica, Hara adopta una óptica distante, analítica y con un cierto grado de picardía, para hablarnos de una sociedad con la que ha asumido reencontrarse y hacia la que parece mantener una relación ambivalente”.

En la exposición conviven pues, dos concepciones de la fotografía y dos trayectorias profesionales distintas pero que comparten una misma circunstancia: el hecho de que Lobato y Hara, a pesar de haber desarrollado un excelente y coherente trabajo a lo largo de su vida, incluso convirtiéndose en maestros de otros fotógrafos son poco conocidos por el gran público.

De ahí su definición de artistas a contracorriente. Y es que, mientras en los años 70 se impuso un tipo de fotografía experimental, dejando de lado cualquier otra corriente, Lobato y Hara prefirieron mantener su creación independiente, perseverando en su modo de trabajar.
D. Martínez / almería

Leer más...




Editado un interesante volumen sobre la relación de Sorolla y los condes de Albox

|


Colaboran en la publicación el Instituto de Estudios Almanzoreños, los ayuntamientos de Albox y Olula del Río y el Museo Casa Ibáñez · El libro coincide con la llegada al Museo de la obra de la condesa

Con motivo de la presentación oficial del retrato de Carmen Avial y Llorens, condesa de Albox, pintado por Sorolla en 1905, se ha publicado el libro Sorolla y los condes de Albox, por iniciativa de varias instituciones comarcales.

En concreto, se trata de una colaboración entre el Instituto de Estudios Almanzoreños de la Mancomunidad de Municipios, los Ayuntamientos de Albox y de Olula, y la Fundación Museo Casa Ibáñez, con el apoyo y colaboración, igualmente, del área de Cultura de la Diputación de Almería.

La publicación es un ensayo escrito en 2003 por Luis Sazatornil y Ana Belén Lasheras, profesores de Historia del Arte de la Universidad de Cantabria. Este ensayo ya apareció publicado en Trasdós, revista del museo de Santander, en el mismo año.

Para esta ocasión, los autores han revisado, actualizado y ampliado el texto notablemente, incorporando los datos nuevos que se tienen sobre los cuadros de Sorolla (aportados en gran medida por Blanca Pons Sorolla, biznieta del gran pintor) y sobre las actuaciones llevadas a cabo por Manuel Eguilior en Albox, tras las devastadoras inundaciones de 1891.

Conjuga, por tanto, la narración histórica con el estudio crítico de las obras de arte, lo que le otorga un doble interés para el Almanzora y la provincia; la recuperación de una parte de su historia y el prestigio cultural emanado de la exposición permanente de una obra emblemática de un genio universal de la pintura.

El texto traza una exhaustiva biografía de Manuel Eguilior y Llaguno (Limpias, 1842 - Madrid, 1931), conde de Albox. Personaje fundamental de la Restauración española, diputado liberal durante veinte años, gobernador del Banco de España, ministro de Hacienda y de Instrucción Pública y Bellas Artes.

Recibió el título nobiliario de Alfonso XIII, tras la labor realizada en Albox y otras localidades almerienses en calidad de Comisario regio para el socorro, reparto de ayudas y reconstrucción de zonas arrasadas por la terrible riada del 11 de Septiembre de 1891.

El ensayo define el perfil político y humano de Eguilior; el del patriarca amable y distante y el hombre de mundo, influyente y acostumbrado al poder. Se detiene en los hitos que jalonan su trayectoria política y en los que definen su labor de mecenazgo en la realización de obras de caridad en su pueblo natal, como la construcción de escuelas, aceras y traída de aguas.

En este contexto de hombre caritativo, el texto aborda el desvelo por todo lo realizado en Albox, como la conducción del agua desde la rambla hasta la plaza de la iglesia, con fuente colocada al efecto durante 1903.

Otra parte importante del ensayo estudia pormenorizadamente la arquitectura del palacio del Castañal, hoy Parador de Turismo, levantado por Eguilior en Limpias, tras ser distinguido por el rey con el título de conde en 1905.

El texto aborda, igualmente, la imagen oficial del Eguilior político, a través del estudio iconográfico de los numerosos retratos que se pintaron, con destino a distintos organismos públicos, por algunos de los artistas más importantes del XIX español, como Álvarez Catalá, Castellano o Benedito.

No obstante, la parte más extensa de todo el ensayo se centra en el exhaustivo estudio de los dos retratos pintados por Sorolla (1905 y 1908), encargados por el propio conde, con destino al palacio del Castañal. Los historiadores concluyen que estamos ante dos de los retratos más significativos de la producción sorollesca.

D. Martínez / Olula Del Río

Leer más...




La Junta difunde la flora almeriense

|

La provincia de Almería cuenta con dos jardines botánicos de primer orden, como son el jardín de 'El Albardinal', en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, y el jardín de 'La Umbría', en el Parque Natural de Sierra María-Los Vélez. Se trata de dos espacios creados por la Junta de Andalucía para dar a conocer la gran riqueza que tiene Almería en su flora y en su vegetación.

A este respecto, el delegado Provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Clemente García, ha afirmado que "nuestra provincia es un lugar excepcional, porque aquí se pueden encontrar especies vegetales que son únicas".

"Desde la Junta de Andalucía, trabajamos desde hace años para hacer llegar a los almerienses y a quienes nos vistan la importancia de nuestra flora, como un ejemplo más del lugar de primera que ocupa nuestra tierra", ha añadido García.

En este sentido, los jardines botánicos son los lugares diseñados y gestionados por la Junta para "mimar" a estas especies únicas, para cuidarlas y para darlas a conocer.

De hecho, los jardines botánicos de Almería se distinguen por la gran cantidad de visitantes, hasta el punto de estar entre los primeros jardines botánicos de Andalucía por la cantidad de visitas que registran.

Así, en el año 2009, cerca de 40 mil personas pasaron por 'El Albardinal' y 'La Umbría'. Es una cifra sensiblemente superior a la del año pasado. Así, por ejemplo, en el 2009, sólo el jardín de Sierra María-Los Vélez ha recibido dos mil visitantes más.

De esta forma, la naturaleza tan especial que tiene Almería es motivo de visita y de admiración.

Escolares, estudiantes universitarios y de otros ciclos formativos, así como asociaciones, colectivos o grupos de amigos y familiares conforman el perfil habitual de visitantes que reciben los jardines botánicos de la provincia.

El delegado de Medio Ambiente ha manifestado, en este punto, que "desde la Junta, apostamos por que Almería mantenga sus importantes valores naturales y para que el Medio Ambiente sea un verdadero motor de desarrollo y de futuro".

"Los jardines botánicos son un buen ejemplo de esta firme apuesta de la Junta por Almería y su rico entorno natural", ha concluido.

Uno de los jardines más representativos de la provincia almeriense es el Jardín Botánico "El Albardinal" se encuentra en Rodalquilar, en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Este jardín recoge las especies de flora natural y de la agricultura de una zona tan excepcional como la del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

De hecho, este jardín es un lugar privilegiado para conocer especies únicas en el continente europeo.

Así, sus instalaciones, que ocupan unas 9 hectáreas de terreno, en una zona de antiguas huertas, cuentan con una representación de las principales formaciones vegetales ( hay cultivadas 429 especies, de las que 336 son autóctonas) de las tierras bajas de la provincia de Almería y sus sierras costeras, diferenciándose, a grandes rasgos, 3 áreas temáticas: sectores dedicados a la vegetación autóctona (vegetación serial y zonal), sectores representativos de cultivos agrícolas tradicionales (huerta y cultivos de secano) y una zona natural, así como una pequeña representación de especies ornamentales (palmeras, cactáceas y crasuláceas).

Para poder observar las especies representadas, un camino circular recorre el jardín longitudinalmente, existiendo además dos senderos habilitados en la zona natural desde los que se puede observar en su medio a muchas especies diferentes.

El Jardín Botánico de 'El Albardinal' es, también, uno de los jardines botánicos más visitados de toda Andalucía. En el año 2009, este jardín ha acogido a 25.169 personas de las cuales 6.391 han realizado algún tipo de actividad o visita concertada en las instalaciones del jardín botánico.

Leer más...




Filosofías de la crisis

|

NO es que la gravedad de la crisis impulse a la construcción de nuevas concepciones filosóficas, sino que precisamente en el contexto de una profunda crisis es cuando salen a relucir nuestras auténticas visiones del mundo: todo ese conjunto de creencias, culturas, o visiones de la realidad que, a modo de filosofías colectivas, nos ofrecen un marco de referencia para enfrentarnos a la propia crisis.

Y, por supuesto, la primera de ellas es la que nos hace creer en las virtudes demiúrgicas de la propia democracia. Así, parece que todos esperamos a ver cuál es el paquete de medidas (no sabemos si secretas) con las que nuestros líderes nos sacarán de la crisis. Que Rajoy clarifique de una vez su programa, o que lo haga Griñán: cuál es el recetario oculto que, a modo de varita mágica, esperamos a ver para acudir masivamente a las urnas a darle nuestro apoyo. Subyace aquí una inevitable filosofía paternalista según la cual debemos confiar en una especie de despotismo ilustrado que permitirá el milagro de que, finalmente, desde el Estado-padre nos llegarán las soluciones mágicas a nuestros problemas. Los ciudadanos sólo tenemos que esperar y ver, y todo lo más acudir a las urnas cuando nos llamen.

La alternativa nos la acaban de ofrecer recientemente algunos rostros prestigiosos y relativamente conocidos: no debemos confiar en las soluciones que nos lleguen desde arriba; esto no tenemos más remedio que arreglarlo entre todos y para ello debemos organizarnos adecuadamente. Por lo tanto, no hay que ilusionarse en esperar a ver el conejo saliendo de la chistera del político de turno, porque no hay recetas mágicas ante un desorden tan descontrolado. Así que de lo que se trata es de arrimar el hombro para capear el temporal: no sabemos muy bien cómo, pero es lo que hay.

No me atrevería a afirmar que una parece ser la respuesta del sur y otra la del norte, aunque seguramente se trata de manifestaciones de distintos tipos de filosofías colectivas que se ajustan a contextos socioculturales diferenciados. Hay también quienes apuestan por una vía que podríamos denominar como psicológica: lo que nos sucede en realidad es que estamos en un estado depresivo y por eso, cuando consigamos quitarnos de encima este pesimismo colectivo, como quien se sacude las legañas al despertarse, la dinámica emprendedora del sistema empezará a manifestarse de nuevo. Es un simple problema de confianza: bastará con un buen pildoretazo de optimismo y autoestima colectiva para que todo vuelva a funcionar de nuevo. Puede que haya quien se lo crea.

Pero las filosofías colectivas no sólo afectan al diagnóstico estratégico, es decir, al modo de abordar la crisis y tratar de hacerle frente, sino también a los contenidos de lo que pueden ser propuestas u orientaciones concretas para el futuro, como posibles vías de salida para cuando seamos capaces de desplegar velas y embarcarnos con una decidida voluntad colectiva.

Así, los teóricos de las oleadas modernizadoras se empeñan en predicar de nuevo el final de una época considerando la crisis como una ocasión u oportunidad que no debemos desaprovechar; una especie de gran trampolín hacia el futuro. De lo que se trata es de apostar definitivamente por el cambio, incorporarnos a la innovación, a las nuevas tecnologías, al diseño y el internet, dejando atrás las frivolidades del casposo ladrillo. Modificar nuestro sistema productivo para ir más allá de las conocidas rutinas del turismo o la agricultura y avanzar en nuevos horizontes adecuados al universo globalizado, lleno de clusters, blogs, marketing y puntos.com. Claro que nadie nos aclara cómo hacer para bajar a un currito del andamio y colocarlo de forma inmediata frente al ordenador, y que la cosa funcione. Sobre todo cuando nuestro sistema educativo es como es.

Frente a la hipótesis del cambio está la alternativa de la conservación: o sea, virgencita que nos quedemos como estábamos. Acaso no sería mejor conservar nuestros ladrillos, nuestros simpáticos turistas y nuestra ancestral agricultura; mantener lo más posible de nuestro tejido socioeconómico para que no se nos caigan del todo los palos del sombrajo, y luego después ya veremos.

Situados en el mismo núcleo de la tormenta perfecta, ya no nos queda ni siquiera el recurso de confiar en Bruselas, después de tantos años de petulante euroescepticismo. En realidad lo único a lo que tendríamos derecho a aspirar es a que nuestros gobernantes dejen ya de dar palos de ciego y apuesten con sencillez y dignidad por alguna de las vías o de las estrategias. Pero por favor, no nos vengan de nuevo, en plena ciclogénesis, a sacarnos conejos de la chistera.

Antonio Porras Nadales

Leer más...




Almadén quiere ser Patrimonio de la Humanidad

|

La localidad ciudadrealeña de Almadén ha vuelto a presentar en la sede la UNESCO en París su candidatura para ser declarada Patrimonio de la Humanidad dentro del proyecto que une a tres países bajo el nombre "El Binomio Mercurio y Plata en el Camino Real Intercontinental".

Componen de nuevo la candidatura, San Luis de Potosí, en México; Idria en Eslovenia y Almadén.

Es la segunda vez que la localidad española intenta conseguir este reconocimiento, después de que el año pasado el comité mundial de la UNESCO encargado de decidir sobre el asunto aplazara su decisión sobre la candidatura a la espera de solventar algunos fallos del expediente. La declaración o no como Patrimonio de la Humanidad se producirá en junio en Basilea.

La razón de ser de esta candidatura se fundamenta en cómo el mercurio nacido de las entrañas de Almadén e Idria cambió la fisonomía económica mundial al ser utilizado mediante el proceso de amalgamación en la obtención de metales preciosos como la plata o el oro en el Nuevo Mundo entre los siglos XVII y XX y su influencia en los habitantes y territorios tanto americanos como europeos.

Leer más...




Subastan 14 fotos de Korda de la Revolución Cubana

|

Fidel Castro y el Che Guevara jugando al golf, pescando, charlando con intelectuales... un lote de 14 imágenes en blanco y negro de los líderes de la Revolución Cubana y otros de sus protagonistas, captadas por el objetivo de Alberto Korda (1928-2001), han sido vendidas en subasta en Dominic Winter Auctioneers, en la localidad de Cirencester (Reino Unido), por un total de 35.240 euros, según informa la cadena BBC.

En concreto, la imagen del Che de pesca fue adquirida por un coleccionista privado radicado en Reino Unido, quien desembolsó 20.000 euros. También se ha hecho con la foto de Fidel Castro jugando al golf, por la que ha pagado 3.700 euros

Leer más...




Joseph Mallord William Turner VIDEO

|

Leer más...




Homenaje a Benedetti en la BNE

|

La Biblioteca Nacional de España acogerá el próximo lunes, 8 de marzo, la celebración del recital Benedetti el poeta, el amigo a cargo de la artista uruguaya Dahd Sfeir. Se trata de un homenaje a Mario Benedetti que organiza la Biblioteca y la Secretaría General Iberoamericana con la participación de la Embajada de la República Oriental de Uruguay.

Inspirado en la obra de Benedetti y su relación con el teatro, el espectáculo de la artista Dahd Sfeir, que estará acompaña al piano por el maestro Alberto Magnone, evoca los poemas, canciones y humor del poeta uruguayo, al mismo tiempo que recoge los testimonios de quienes recibieron la noticia de su fallecimiento el 17 de mayo de 2009.

Leer más...




Arte español en la Fundación Gabarrón de Nueva York

|

La sede de la Fundación Gabarron en Nueva York ha inaugurado Spain in the City, una exposición que, con motivo de la participación de la Fundación Gabarron en The Armory Show, pretende difundir la obra de artistas españoles que residen en Nueva York. Así surge esta iniciativa que reúne las obras en formato de video, fotografía, instalación, escultura, y pintura de los artistas Pedro Barbeito (1969, La Coruña); Itziar Barrio (1976, Bilbao); Anton Cabaleiro (1977, Santiago de Compostela); Juanli Carrión (1982, Yecla); Jacobo Castellano (1976, Jaén); Hugo Fontela (1986, Grado); Javier Martín de Frutos (1979, Madrid); y Verónica Peña (1980, Zamora).

Pedro Barbeito realiza una pintura que se centra en examinar la relación entre la imagen digital y la pintura, interactuando en su obra ambos lenguajes, y sirviéndose de ellos para representar sus inquietudes sobre cómo pueden llegar a unirse en el proceso pictórico.

Hugo Fontela, por otro lado, ejecuta una pintura figurativa reposada y discreta, casi oriental, una pintura poco ruidosa que difiere en este punto de muchas de las formulaciones del arte actual.

Itziar Barrio se sirve de un lenguaje multidisciplinar (video, fotografía e instalación) para mostrarnos la influencia que ejerce sobre nuestra sociedad el marketing y la publicidad, y centra su investigación en la creación de los nuevos símbolos y signos que nos definen.

Anton Cabaleiro propone videos que exploran un imaginario personal basado en la hibridación de distintas técnicas digitales. Conceptualmente su trabajo se centra en la vida cotidiana y en los efectos de la tecnología y de los medios de masas sobre los comportamientos convencionales del individuo contemporáneo socializado.

Juanli Carrión muestra en sus fotografías ensambladas en cajas de luz doradas, escenarios abandonados, casi fantasmagóricos, testigos de la distopia contemporánea.

Martín de Frutos toma de su formación como arquitecto la concepción del espacio como medio pero también como concepto y lo aplica directamente a su obra. Su trabajo se desarrolla en una línea multidisciplinar donde se sirve de la fotografía, el video y la instalación para crear sus intervenciones, “sus nuevos espacios”.

Jacobo Castellano lleva a cabo obras que conforman estructuras ocultas que quieren mostrarnos el contexto social y cultural en el que nos encontramos, y la vez acercarnos a investigar los espacios en los que habitamos.

Verónica Peña a ido conformando, por diversos episodios de su vida personal, una serie de piezas basadas en su mundo interior; performances en las que cubriendo su cuerpo y su cara, como si de un envoltorio se tratara, llega a crear una especie de caparazón donde refugiarse del dolor y los impactos externos.

Nueva York. Spain in the City. Fundación Gabarrón.

Hasta el 30 de abril de 2010.

Leer más...




TESTAMENTO VITALICIO FORMULARIO

|

TESTAMENTO VITAL FORMULARIO
Manifestación de Voluntades sobre el final de mi propia vida.

Yo ............., con D.N.I.: ................. mayor de edad, con domicilio en: C/...................................................................................................... y Código Postal ...................., en plenitud de mis facultades mentales, libremente y tras una dilatada meditación,

EXPONGO:

Que en el supuesto de encontrarme en unas condiciones en las que no pueda decidir sobre mi atención médica, a raíz de mi deterioro físico y /o mental, por encontrarme en uno de los estados clínicos enumerados en el punto D) de este documento, y si dos médicos autónomos coinciden en que mi fase es irreversible, mi voluntad incuestionable es la siguiente:

A) Que no se dilate mi vida por medios artificiales, tales como técnicas de soporte vital, fluidos intravenosos, medicamentos o suministro artificial.

B) Que se me suministren los fármacos necesarios para paliar al máximo mi malestar, sufrimiento psíquico y dolor físico, causados por la enfermedad o por falta de fluidos o alimentación, aun en el caso de que puedan acortar mi vida.

C) Que, si me hallo en un estado particularmente deteriorado, se me administren los fármacos necesarios para acabar definitivamente, y de forma rápida e indolora, con los padecimientos expresados en el punto (B) de este documento.

D) Los estados clínicos a las que hago mención mas arriba son:
a. Daño cerebral severo e irreversible.
b. Tumor maligno diseminado en fase avanzada.
c. Enfermedad degenerativa del sistema nervioso y/o del sistema muscular en fase avanzada, con importante limitación de mi movilidad y falta de respuesta positiva al tratamiento especifico si lo hubiere.
d. Demencias preseniles, seniles o similares.
e. Enfermedades o situaciones de gravedad comparable a las anteriores.

E) Designo como mi representante para que vigile el documento de las instrucciones sobre el final de mi vida expresadas en este documento, y tome las decisiones necesarias para tal fin, a Don/Doña:................................................................................... ............................., con DNI: .............................



F) Manifiesto, asimismo, que libero a los médicos que me atiendan de toda responsabilidad civil y penal que pueda derivarse por llevar a cabo los términos de esta declaración.

G) Me reservo el derecho de revocar esta declaración en cualquier momento, en forma oral o escrita.

Fecha: Firma:

TESTIGOS:

1. Nombre:
DNI:
Firma:





2. Nombre:
DNI:
Firma:





REPRESENTANTE:
Nombre:
DNI:
Firma:

Leer más...




Machu picchu y los chamanes Incas Q'ero video

|

Leer más...




Frédéric Chopin 200 años Fryderyk Franciszek Chopin

|

Su corazón fue su piano. De ahí que siga latiendo hoy, doscientos años después de su nacimiento. Sus manos inquebrantables, su talento tremendo, su virtuosismo sin fisuras y, sobre todo, la música puesta al servicio de la melancolía han hecho de Frédéric Chopin una de las figuras centrales de la música clásica y, especialmente, deesta época. De hecho, él reflejó como nadie el espíritu del Romanticismo, su vida y hasta su muerte. Porque murió de lo que morían los románticos, de tuberculosis. Su tumba en el cementerio de París es hoy un lugar de peregrinaje para miles de amantes de la música.

Frédéric Chopin -aunque su verdadero nombre en polaco era Fryderyk Franciszek Chopin- nació en Zelazowa Wola, a 60 kilómetros de Varsovia (Polonia) el 1 de marzo de 1810. Hijo de un profesor de francés y literatura francesa y de la gobernanta de la finca en la que nació, el compositor no se crió en un ambiente esencialmente musical, aunque sí muy cultural.

Su familia no tenía tradición de interpretar instrumentos aunque sí disponía de un piano con el que Chopin, muy pronto, apenas con cuatro o cinco años, comenzó a hacer sus pinitos. Al percatarse de su talento, su padre puso al joven Frédéric, de tan sólo seis años, en manos del maestro Wojciech Zywny, un violinista que le inculcó una tremenda pasión por la música de Bach. A los siete años, Chopin ya escribía sus propias composiciones, que su padre se encargaba de transcribir a la partitura.

Era un niño prodigio y su familia pronto lo descubrió. Dio su primer concierto en público con sólo ocho años, en el palacio de la familia Radziwill de Varsovia. Aquello le valdría una serie de nuevos conciertos por toda la capital con notable éxito. Era la atracción del momento y su padre, como hiciera el de Mozart, la paseó por todas las fiestas de la aristocracia polaca.

Curiosamente, Chopin nunca tuvo un maestro pianista. Él mismo desarrollaría su propia técnica de interpretación de una forma autodidacta. Si tuvo profesores de composición y contrapunto, como Jósef Elsner, director entonces de la Escuela Superior de Música de Varsovia, que se convirtió en su tutor y su maestro. Muchas veces le insistiría en la necesidad de estudiar a fondo el contrapunto y la armonía. Era el propio Chopin el que se encargaba de aprender todo lo que hiciese falta en el piano. Por entonces, dominaba con bastante fluidez el lenguaje de la composición y comenzaba a escribir sus propias sonatas con un enorme talento que no pasaba desapercibido.

En 1829, contando Chopin con sólo 19 años, acudió a Varsovia a dar un concierto el violinista y virtuoso italiano Niccolo Paganini. El pianista quedó profundamente sorprendido con la técnica del solista y decidió aplicar al piano el virtuosismo del italiano. Fue entonces cuando se sintió preparado para dar el salto al corazón de la Europa musical: Viena.

Allí, en agosto de 1829, ofreció dos conciertos que tuvieron un éxito apoteósico. Tal fue el impacto que provocó que uno de los principales editores de la época, Haslinger, decidió imprimir sus Variaciones, sobre temas de Mozart. Acababa de nacer un genio.

De vuelta a Varsovia, se enamoraría de una estudiante de canto, Konstanze Gladkowska, que inspiraría al músico a escribir algunas de sus más importantes obras del comienzo. La relación, sin embargo, concluiría pronto, cuando Chopin tomó la decisión de abandonar su país para estudiar en Viena. Y fue precisamente durante su estancia en Viena, entre 1830 y 1831, cuando Chopin tendría noticias del estallido de la insurrección polaca contra los rusos, un movimiento que no estaría muy bien visto en Viena y que le reportaría ciertos desdenes y muchos olvidos. Aquello afectó su ánimo, ya de por sí quebradizo, y comenzó a sentir los primeros embates de una enfermedad que terminaría con él: la tuberculosis.

Al año siguiente resolvió cambiar Viena por París. Fue en la capital francesa donde se sintió francamente acogido y donde empezó a desarrollar todo su potencial, además de estrechar fuertes amistades con artistas como el pintor Delacroix o el compositor y pianista Franz Liszt. También recibiría, por primera vez en su vida, clases de técnica de interpretación de piano por parte de Friedrich Kalkbrenner, la mayor gloria del momento. Chopin, sin embargo, sólo estaría un año con el maestro, puesto que él consideraba que tenía su propio estilo personal y detestaba ser una copia de otro. Como compositor, comenzaba a dar lo mejor de sí mismo.

Variaciones brillantes, el Rondó op.16, el Vals op. 18... la Gran Polonesa, las obras creaban un positivo impacto entre quienes las escuchaban y comenzaban a valerle la admiración y la simpatía de autores como Héctor Berlioz. Entretanto, Chopin decidió dedicarse a dar clases de piano a gente de la aristocracia para tener unos ingresos regulares.

La vida continuaría de un modo equilibrado hasta 1835, en que Chopin tuvo una fuerte recaída con la tuberculosis que le impidió concretar sus planes de boda con una adolescente de apenas 17 años. Abatido y enfermo fue en ese momento cuando aparecería en su vida la escritora francesa George Sand, con la que Chopin viviría una tórrida historia de amor y llena de choques.

George Sands, junto sus dos hijos, y Chopin, decidieron marcharse una temporada a Mallorca por cuestiones de salud. Allí, durante todo un invierno, el compositor escribiría algunas de sus mejores piezas para piano. Sand dejaría constancia de aquellos días en uno de sus libros. Sin embargo, el mal tiempo que azotó la isla los obligó a regresar a París. Durante los siguientes ocho años, permanecerían juntos.

Sin embargo, un desencuentro sobre una de las hijas de George Sand haría que la relación se fuese deteriorando paulatinamente en 1846. Chopin decidiría, finalmente, marcharse, primero a Londres, y luego a Escocia, donde su salud y su economía volvieron a resentirse fuertemente. Decidió regresar a París previendo que su muerte estaba próxima. En febrero de 1848, ofreció su último concierto en público. A comienzos de 1849, estaba tan mal que todos sus amigos se pasaron los meses visitándolo para despedirse de él. Finalmente, Chopin murió el 17 de octubre de ese año. Fue enterrado en París. Desde ese momento, su música se expandió para siempre.

Leer más...




Lucía Etxebarria plantea su conflicto con la realidad en una novela negra

|

Ha madrugado "bastante", seis de la mañana, después de pasar una noche inquieta por temor a quedarse dormida. En este estado de duermevela sueña que pierde el tren o, lo que es peor, que coge otro que le lleva Albacete en lugar de a Sevilla. Es un sueño. No es real. Se levanta a su hora y, en teoría, no tendría que preocuparse más por eso. Pero resulta que la protagonista de este relato es Lucía Etxebarria (Valencia, 1966) y en su caso lo que sueña "puede ser premonitorio". Lo que no existe puede llegar a tener más protagonismo en nuestra vida que lo que es real.

Sobre esta idea gira la última novela de esta autora multipremiada (entre otros, el Nadal, Planeta, Primavera), Lo verdadero es un momento de lo falso (Suma de Letras), un texto escrito hace tres años, que "tras muchas lecturas de borradores y correcciones porque la estructura es complicadísima de hacer" ve la luz ahora, en un momento en el que coinciden los lanzamientos de otros escritores que arrasan: Matilde Asensi y Pérez-Reverte. No teme el trasvase de lectores "porque no coinciden", pero sí teme la lucha "por los escasos expositores en las librerías". Es el discurso de una autora superventas que levanta filias y fobias a su paso.

Con un plato de bollería por delante a la hora en la que otros van por la tapa de ensaladilla, detiene su "estresada vida de madre soltera" para reflexionar "sobre la destrucción de los límites de la realidad". Lo explica: "Hay un muerto, hay un misterio porque no se sabe si se ha suicidado, si ha sido un accidente o le han matado y a partir de ahí hay una serie de personas [sus novias, amantes, familia, vecinas, madres de amigos....] hasta llegar a entrelazarse 13 testimonios distintos que hablan de él. La edad, la clase social, la propia sexualidad hace que veas a una persona de una manera u otra", dice, para añadir que, por ejemplo, "una madre conservadora nunca querrá ver que su hijo es gay".

El lector, dice Etxebarria, "irá conociendo al protagonista a través de la visión de terceros" y cada uno interpretará un final: "donde un gay ve una historia de amor, un heterosexual no lo ve". En el fondo, el relato "es una excusa para demostrar cómo estas personas se mienten a sí mismas, mienten a otros y se van relacionando en una red de mentiras dentro de la mentira más grande que es creerse que este chico existía".

Este chico es Pumuky, el líder de los Sex & Love Addicts, un grupo de música de éxito "obsesionado con Guy Debord", padre del situacionismo, de la psicogeografía y autor de La sociedad del espectáculo, un texto que sienta las bases sobre la producción de la cultura moderna y la construcción de la hiperrealidad.

En su discurso se entrecruzan citas de autores decisivos en su formación como escritora y como lectora: Debord, Steiner, Braudrillard, Proust... aunque intuye que para llegar al gran público la vía rápida no es el estudio filosófico sino internet. "La identidad real de un ser humano se forja con una serie de espejos, donde las redes sociales y los medios amplifican los focos, incluso lo distorsionan", sostiene.

Distorsionado o no, Pumuky y su grupo existen en la realidad paralela. En la última página del libro se invita al lector a conocer más sobre la banda, la autora y el muerto en Facebook, pero, contradicciones de la creación artística, Etxebarria no quiere hablar de esto. "Si quieren un spot o un representante que me lo paguen".


La versión de Etxebarría es que, en el periodo de corrección del libro y su publicación, creó perfiles en la red para los personajes de su libro: Pumuky y Romano. "Lo que comenzó siendo un juego se fue de madre, hasta el punto que ellos acumulan más amigos que yo". Pese a la poca atención que quiere dedicar en sus entrevistas a la proyección que su novela tiene en este portal, la jugada le ha salido redonda.

Los dos perfiles que creó acumulan más de 4.000 amigos y en las populares páginas Myspace y Youtube está colgado el videoclip del tema Coge palomitas, en el que varios actores y la propia escritora se prestan a crear una sátira de la sociedad globalizada, beso incluido entre la actriz Lluvia Rojo (Cuéntame) y Etxebarria.

Y que cada cual construya la realidad que quiera.

Leer más...




Santa Perpetua y santa Felicidad 7 de marzo

|


Su vida transcurre entre finales del siglo II y principios del III.
Perpetua pertenecía a una familia muy honrada que, durante la prisión escribió su vivencia de Fe y cuanto le había tocado pasar.

Felicidad es su esclava que, en la prisión dio a luz una niña a la que criaron y educaron, posteriormente, en la Fe los cristianos.

Pero no fueron ellas las únicas que marchaban al suplicio, pues les acompañaban otros pocos fieles que había sido catequizados por el Diácono Sáturo.

Este, a pesar de haber sido apresado, se presentó voluntariamente.

Todo había empezado con el decreto de matar a quienes siguiesen a Cristo.

Con esta orden, los soldados buscaron a los cristianos por todos los sitios para darles muerte, encontrando a Perpetua y demás esclavos reunidos en oración.

Así empieza su itinerario la martirio, en esta jornda en la que también se celebra el Día de Hispanoamérica.

Leer más...




Descubren un gen relacionado con la inflamación generada por las alergias a alimentos

|

Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia, en Estados Unidos, han identificado la primera mayor localización de genes responsables de un severo, y a veces dolorosa, alergia denominada gastroenteritis eosinofilica. Esta enfermedad puede causar pérdida de peso, vómitos, ardor de estómago y dificultades para comer una amplia variedad de alimentos. El estudio se publica este domingo en la edición 'on line' de 'Nature Genetics'.

Antes de realizar un estudio amplio relacionado con el genoma, este equipo descubrió que la gastroenteritis eosinofilica estaba ligada a la región del cromosoma 5 que incluye dos genes. El posible culpable sería el gen 'TSLP', que presenta unos niveles de actividad más alta en niños con esta enfermedad que en sujetos sanos. Además, el 'TSLP' ha sido relacionado antes con alergias inflamatorias, como el asma o la dermatitis atópica.

Según el doctor Hakon Hakonarson, director del Centro de Genómica Aplicada en el Hospital Infantil de Filadelfia y líder de este trabajo, "este gen es un firme candidato, por su papel biológico en las inflamaciones alérgicas".

La gastroenteritis eosinofilica, reconocida recientemente como un problema de salud, ha aumentado su incidencia en los últimos 20 años, como ha ocurrido con el resto de alergias, situándose al menos en un afectado por cada 10.000 habitantes. Sus consecuencias son inflamación e hinchazón en el esófago, acompañados de altos niveles de células inmunes denominadas eosinófilis.

Puede afectar a pacientes de cualquier edad, pero es más frecuente entre hombres jóvenes que tienen en su historial otras enfermedades alérgicas como el asma o el eczema. La gastroenteritis eosinofilica suele descubrirse primero en niños con dificultades con la alimentación.

En este trabajo, los investigadores realizaron un análisis de 181 muestras del Centro Cincinnati, que compararon con cerca de 2.000 muestras de control sanas del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP, por sus siglas en inglés). Después repitieron los iniciales descubrimientos con muestras adicionales de ADN de pacientes con gastroenteritis eosinofilica y de control del CHOP.

Los resultados apuntaron hacia el cromosoma 5q22.1, que contiene el gen TSLP. Este gen contiene el código genético para producir la citoquina, una proteína que regula la respuesta inflamatoria que se da en las enfermedades alérgicas.

Dado que los niños con gastroenteritis eosinofilica son a menudo alérgicos a varios tipos de alimentos, ellos podrían ser limitados a una fórmula elemental sin muchas comidas sin proteínas, lo que permitiría resolver sus síntomas con el tiempo. Los médicos entonces pueden realizar test para determinar que alimentos pueden o no comer estos pacientes.

Según el alergólogo Jonathan M. Sperge, coautor de este estudio, "es la primera vez que se descubre una asociación genética con esta enfermedad y ahora que hemos encontrado una vía genética, esperamos que los médicos puedan eventualmente intervenir a través de ese camino y descubrir un nuevo tratamiento".

Leer más...




Diego Canogar expone en Cáceres su obra 'Hierro, trazos y líneas' a través de una galería virtual

|

El artista de origen madrileño Diego Canogar muestra en Cáceres, hasta el próximo día 18 del presente mes, su exposición 'Hierro, trazos y líneas' en la sala 'El Brocense' de la ciudad, donde se podrán observar las obras mediante una galería virtual.

La muestra estará también acompañada de material multimedia de la misma, e incluso se podrá adquirir cualquiera de las piezas a distancia, a través de la página web www.lanzarte.net/diegocanogar, según señaló la organización en nota de prensa.

La empresa Lanzarte colabora con esta nueva exposición, que puede visitarse hasta el próximo 18 de marzo. El catálogo de 'Hierro, trazos y líneas' comienza con un párrafo de María Luisa Alonso Berrojo en el que afirma que "sumergirse en la obra de Diego Canogar es entrar en un complejo, pero fascinante, terreno donde lo que se ve es tan importante como lo que no está pero podemos construir en nuestra mente".

Se trata de un artista con más de 20 años de experiencia, que ha expuesto "por todo el país", y con una "gran proyección". "Importantes" instituciones cuentan ya con obra suya en sus fondos, tales como el Congreso de los Diputados, Caja Madrid o la Real Academia de España en Roma, entre otras muchas, subrayó.

Leer más...




El gallego Salvador Gil se adjudicó III Duatlón Ciudad de Huelva

|

El corredor gallego Salvador Gil se ha adjudicado hoy el III Duatlón Ciudad de Huelva, disputado en un circuito por varias zonas de la capital onubense, al certificar en meta un tiempo de 56:31.

Segundo fue el sevillano Samer Alí Saad, con 56:39, mientras que la tercera plaza fue para el corredor de Sanlúcar la Mayor (Sevilla), José Manuel García Luna, con un tiempo de 58:51.

La primera mujer clasificada fue la malagueña Nieves Infante Vélez, que entró en meta con un tiempo de 1:12.26.

En la prueba, que se ha disputado con buen tiempo, y la lluvia sólo ha hecho acto de presencia en los metros finales, han participado unos 150 corredores llegados de distintos puntos de España y Portugal.

Leer más...




Pilar Bernad ensalza la belleza de lo cotidiano en su exposición

|

La pintora oscense Pilar Bernad inauguró ayer en la Librería Anónima de Huesca su colección de óleos "En el camino", como preámbulo de la décima Muestra de Cine de Mujeres que organiza el Colectivo de Mujeres Feministas de Huesca, cuyo cartel de este año es obra de la artista. "Para confeccionarlo me inspiré en dos cosas que aparecen siempre en mis cuadros, que son la casa, un elemento muy importante para la mujer, y un camino, que representa el recorrido o la búsqueda que hace cada persona en la vida", detalló la autora, quien confesó que cuando se lo propusieron se sintió "halagada". Bernad, que ideó el cuadro expresamente para el certamen durante sus vacaciones de verano, aseguró que le otorgó "una dedicación especial".

"Hice el cartel con muchas ganas y mucho cariño por el acontecimiento al que representa y por el cariño que tengo a las personas que me lo pidieron". La pintora confesó sentirse identificada con la temática porque, según admitió, le resultó "duro" salir adelante en su oficio por el hecho de ser mujer, con el valor añadido de carecer de antecedentes y de maestro, a pesar de que el arte es ahora una profesión más corriente en el colectivo femenino.

El resto de cuadros de la exposición representa una selección de toda su obra pictórica, ya que Pilar Bernad trabaja ahora en la escuela pública de maestra y hace ya tres años que dejó apartada la pintura por ese motivo, pero afirmó que volverá a pintar. La artista oscense sigue fiel a su estilo en el tratamiento del color y en sus temas preferidos, la infancia, la mujer y las escenas cotidianas. Bernad explicó que sus cuadros pretenden ensalzar la importancia de lo cotidiano y de la inocencia. Entre sus obras preferidas se encuentra una que plasma una madre paseando a un niño en un paisaje muy frío de una ciudad pequeña, como podría ser Huesca. "Es una escena muy habitual, podría ser un momento en que la madre acompaña al crío al colegio o cuando vuelven por la tarde", comentó. Otros de sus cuadros representan por ejemplo un paseo al atardecer por un camino que podría ser el de Loreto en la capital altoaragonesa, o una madre que le pone a su hijo el gorro y la bufanda para que no pase frío. La autora reveló que le influye todo lo que ve, y confesó que la ciudad de Huesca está siempre muy presente en sus cuadros.

En cuanto a sus referentes artísticos, Pilar Bernad mencionó al pintor madrileño Francisco Bores, que murió en 1972, y a la oscense María Cruz Sarvisé, a la que define como la pintora que más admira y una de las mejores que hay actualmente en España. La muestra se podrá visitar en la Librería Anónima hasta el 30 de marzo.

Leer más...




Motivado Humberto Flores por buscar ansiado triunfo

|

El diestro jalisciense Humberto Flores se dijo entusiasmado y muy motivado por regresar a la Monumental Plaza de Toros México, en la que espera lograr el ansiado y buscado triunfo que lo coloque en un alto sitio.

Humberto Flores señaló que lidiar en este majestuoso coloso capitalino es algo muy importante no sólo para él, sino para cualquiera que se viste de luces, de ahí la alta motivación y los deseos por salir al ruedo ya.

"Lidiar en esta plaza siempre me motiva a dar el máximo esfuerzo, no quiere decir que en los demás cosos no lo haga, sin embargo, aquí la sensación es diferente y la motivación es distinta", afirmó Flores.

Recordó que la mayor parte de su carrera la ha hecho en este ruedo monumental, ya que al menos lleva unas 30 corridas en este coso, de ahí que ya lo conoce a la perfección, por lo que sabe que un mal resultado repercute negativamente.

"Es la plaza que da y quita, por eso ya quiero salir al ruedo y buscar el triunfo que necesito para que mi carrera siga en ascenso, ojalá los toros ayuden un poco para lograr una buena tarde", consideró.

Confió que los toros de Barralva se presten al lucimiento y poder hacerles faena, aunque él está preparado para hacerle frente a cualquier burel, con tal de agradar mañana al exigente público capitalino.

Todavía recuerda su última actuación en el coso monumental, en diciembre pasado, cuando sufrió una cornada en la ingle, la cual le impidió salir en hombros, a pesar de que en el ruedo dejó constancia de su valor y temple.

Flores alternará este domingo con el aguascalentense Víctor Mora y con el colombiano Luis Bolívar para lidiar toros de Barralva, en lo que podría ser la última corrida de la Temporada Grande 2009-10 en el coso de Insurgentes.
FUENTE:

Notimex

Leer más...




Una exposición narra la escenografía de la cama en la Sala Parpalló

|

Una exposición que narra la escenografía de la cama a través de las miradas diferentes y transgresoras de trece artistas de reputación internacional se puede contemplar desde hoy hasta el 30 de mayo en la sala Parpalló de Valencia.

Antoni Tàpies, Louise Bourgeois, Darío Villalba, Guillermo Kuitca, Mateo Maté, Eulàlia Valldosera, Montserrat Soto, Gilberto Zorio, Manuel Bouzo, Enrique Marty, Miguel Borrego, Cristina Lucas y Alberto García-Alix, componen la secuencia de imágenes que, en diferentes soportes y enmarcada en la Sala Parpalló, desvela originales lecturas en torno a la cama.

El diputado de Cultura de la Diputación de Valencia, Salvador Enguix, y la directora de la Sala Parpalló, Ana de Miguel, han presentado hoy, en rueda de prensa, la propuesta artística "A piel de cama. Miradas sobre un espacio cotidiano".

Al encuentro con medios de comunicación también han asistido la comisaria del proyecto, Maite Ibáñez, y tres de los artistas integrados en el proyecto, Mateo Maté, Miguel Borrego y Enrique Marty.

El diputado Salvador Enguix ha expresado la necesidad de que la muestra fuera "colectiva" por la necesaria revisión de sus diferentes lecturas a través de variados soportes (fotografía, escultura, pintura, instalación).

La directora de la Sala Parpalló, Ana de Miguel, ha señalado que "A piel de cama" encaja "en la línea de producción de proyectos propios que presentan en la galería nuevas tendencias artísticas".

De Miguel ha avanzado que la exposición es el eje principal del proyecto que se completa con tres líneas transversales: un ciclo de cine y conferencias, que se celebrará del 25 marzo al 28 de abril; un catálogo pensado como libro de mesa, del que se ha editado una limitada primera edición de 15 ejemplares que será ampliada posteriormente con una nueva tirada que incluirá las imágenes del montaje expositivo; y diversos talleres didácticos, a modo de cuentos y novelas, dirigidos a público infantil y adulto.

En su intervención, la comisaria del proyecto, Maite Ibáñez, ha resaltado la globalidad del proyecto artístico y la unificación del diseño empleado en cada uno de los detalles.

En este sentido, Maite Ibáñez ha destacado la tipografía empleada en todo el diseño.

"Se trata de una adaptación de la fuente "gill sans", una tipografía de principios del siglo XX adaptada para la exposición con un diseño propio del XXI", ha dicho.

Maite Ibáñez ha apuntado que la muestra habla de "artistas" y no de "piezas".

"Los artistas seleccionados para el proyecto no se ubican en la exposición al azar, a partir de una pieza que encaje con la temática. Muy al contrario, la mayoría de ellos han integrado el universo de la cama en sus composiciones llegando a convertir algunas de las piezas en las más significativas de su producción", ha indicado.

"La cama, icono de una realidad individual y colectiva, "constituye el soporte para construir el discurso de la exposición A piel de cama. Miradas sobre un espacio cotidiano", ha comentado la comisaria.

La exposición se integra dentro de un proyecto global concebido a través del discurso entorno a la alcoba, el hogar, la casa, el cuerpo y la cama, como hilo conductor.

El conjunto de elementos que la componen se apoyan en esta coherencia. Por esta razón, el catálogo adopta la forma de un libro de relatos, de los que acompañan nuestras lecturas en la mesita de noche. La invitación se integraba previamente como marca-páginas.

Por otra parte, "también se ha incidido en trasplantar esta lectura al montaje de la sala, a través de la combinación de espacios neutros y otros apoyados en la recreación de habitaciones o lugares más íntimos que generarán un recorrido lleno de sensaciones", ha indicado finalmente la comisaria.

efe/levante-emv.com

Leer más...




La III Feria de Semillas y Viveros reúne a cientos de personas a pesar del viento

|

Flores, plantas, bulbos, árboles, hongos... De todas las formas, tamaños, colores y precios. La tercera edición de la Feria de Semillas y Viveros de La Rioja celebrada ayer logró congregar de nuevo a cientos de logroñeses y visitantes que hicieron compras para 'vestir' sus huertos, jardines o terrazas.

A pesar de la fría mañana y del viento que soplaba con fuerza, la plaza de Santiago vivió un continuo ir y venir de personas a lo largo de la mañana recorriendo los doce puestos que se dieron cita en esta tercera edición de la feria, que organiza la Fundación Caja Rioja.

Los doce participantes en este evento procedían de Albelda de Iregua, Alberite, Aldeanueva de Ebro, Alfaro, Autol, Lardero, Logroño, Nalda, Soto en Cameros y Varea.
En la mayoría de los mostradores se podían admirar flores tan vistosas como las campanillas azules (en realidad de color violeta), las hortensias, las adelfas o las prímulas.

Plantas aromáticas

También había quien optaba por comprar las semillas o los bulbos en lugar de las plantas ya en sus correspondientes macetas. Otras plantas muy codiciadas son las aromáticas. Ayer las había de todo tipo: tomillo, lavanda, menta...
En otros puestos el producto estrella eran los hongos (champiñones, setas, hongos exóticos) o los árboles truferos (encinas, coscojas...) También se podían encontrar a buen precio especies tradicionales para La Rioja, como los olivos o los frutales de todo tipo. Todo lo necesario para los amantes de plantas y árboles, incluidas las macetas, jardineras o incluso los productos fitosanitarios.

Leer más...




Inaugurada planta eléctrica para surtir al estado Aragua

|

Nueva unidad en Palo Negro tiene una potencia de 20 megavatios

En horas de la noche de este sábado el presidente de la República, Hugo Chávez, inauguró en transmisión de Venezolana de Televisión (VTV) la Planta de Generación Distribuida Palo Negro, en el municipio Libertador del estado Aragua.

La instalación, ubicada en la base aérea Libertador, beneficiará a cerca de 90 mil personas. La misma posee dos transformadores con una potencia de 20 Megavatios cada uno y que está destinada a atender seis circuitos: El Orticeño, Base Aérea, Parapal, Vargas, Los Naranjos y Puerta Negra.

En el contacto con VTV indicó que la instalación trabajará las 24 horas del día y posee ocho motores diesel, los cuales representan aproximadamente 15 mil kilovatios de potencia.

Héctor Sequea, líder de generación distribuida de la planta, detalló que "la subestación recibe también la energía del sistema interconectado a través de una línea de transmisión de 115 mil voltios que provienen de la subestación Aragua".

Precisó el técnico que "la subestación está en la capacidad de suplir los 20 Megavatios que requiere la población, de los cuales 12 Megavatios son suministrados por esta planta y la diferencia es traída del sistema interconectado". La instalación forma parte de los 66 Megavatios en generación distribuida que tiene asignado el estado Aragua: "De estos 66 Mw ya tenemos 54 en operación y 12 en construcción", dijo.

En un lapso de tres meses el Ejecutivo ya ha ajustado en varias oportunidades el aporte de energía que realizarán las nuevas plantas, y de acuerdo con los anuncios oficiales, entre enero y febrero se añadieron al sistema 60 megavatios.

En enero indicaron que este año se añadirían al sistema 4.000 Mw, para lo cual se invertirían $4 millardos, pero esta meta cambió y ahora se sumarían 5.900 Mw. Sin embargo, el ritmo de incorporación de unidades no ha sido tan rápido y sufre variaciones.

Leer más...




Tras las huellas del delito

|

«Los laboratorios forenses no existen para una actuación rápida, sino para una respuesta plenamente fiable». La máxima, de un tal «doctor Kaplang», resume la filosofía de trabajo de quienes la escribieron en uno de los rincones más desconocidos del cuartel de la Policía Nacional en Buenavista: la unidad de Policía científica. En este lugar trabajan de forma minuciosa y con paciencia infinita veinte experimentados agentes policiales cuyo trabajo no consiste en detener a la gente, sino en presentar pruebas irrefutables para que «los malos» acaben en prisión. Los policías científicos asturianos son como los «CSI» de la tele, pero de verdad. Una comparación que -de mano ya lo advierten- no les gusta nada: la serie americana les revuelve el estómago casi tanto como sus protagonistas, Gil Grissom y Horatio Caine. Porque la realidad es más cruda, compañeros.

Los casi cuatrocientos metros que ocupa la planta destinada en Buenavista a la Policía científica poco tienen que ver con el resto del cuartel, lo mismo que el trabajo que realizan sus agentes. Así, las viejas paredes del edificio contrastan con la zona destinada a la unidad científica, cuyas instalaciones, mucho más modernas, se inauguraron en 2003. Si en el patio del cuartel los agentes van y vienen vestidos de uniforme azul, en los laboratorios policiales lo que impera es la bata blanca.

Pero el trabajo de la unidad de Policía científica no empieza aquí. En realidad, el cuartel de Buenavista es el final de todo el proceso. Antes de analizar las pruebas hay que ir a recogerlas al escenario del delito. La inspección ocular es la primera parte del trabajo de los agentes de la científica, que actúa en casi todos los tipos de delito imaginables, con sangre y sin ella: agresiones, robos, una gran catástrofe, una explosión, un incendio... «Esta es la parte más importante del trabajo. De nada te sirve tener unos laboratorios y un equipo impresionantes para analizar las pruebas si te las dejas en el escenario», explica uno de los agentes policiales, que redunda en que un buen policía científico tiene que tener «olfato e intuición». El escenario del delito se analiza siguiendo estas premisas, descartando lo que no sirve y dando prioridad a lo que sí. Sus carritos de trabajo están dotados de los últimos ingenios para recoger huellas o posibles restos de ADN, e instrumental para investigar incendios, una de las especialidades de la unidad de Policía científica asturiana gracias al trabajo del inspector jefe de la brigada de Policía científica en la región, Isaac Carrera Carbajo, un hacha en estas lides.

De vuelta en la unidad, los agentes se reparten el trabajo en función de departamentos, aunque, dependiendo de la urgencia, todos acaban haciendo un poco de todo. En el área de documentoscopia se estudian todos los documentos que han sido imputados de falsedad, como billetes o pasaportes. También se encargan de la grafoscopia, que no hay que confundir con la grafología, y que permite, por ejemplo, cuestionar la autenticidad de una firma, e identificar a su autor. Al área de documentoscopia también llegan los artículos falsificados, que ocupan una buena parte del volumen de trabajo. Documentoscopia e informática son áreas exclusivas de la unidad de Policía científica de Oviedo, que dan cobertura a toda Asturias a nivel de actuaciones policiales.

Los departamentos de dactiloscopia y lofoscopia se ocupan de las huellas. Es más amplia la segunda disciplina, donde también entra el análisis, por ejemplo, de una huella palmar. En este departamento la herramienta estrella es el SAID (Sistema Automático de Identificación Dactilar), que delata a los delincuentes que suelen enmascarar su identidad con nombres falsos. Otro aviso a navegantes: no funciona como el de la tele. «Es una herramienta de trabajo, pero, al final, quien determina la coincidencia de la huella es el perito», explica un agente policial. El SAID, que almacena y analiza las huellas dactilares, a la hora de establecer correspondencias ofrece, por ejemplo, treinta candidatos posibles. Será el perito el qué determine cuál de todos es el válido.

Lo que la brigada científica ya no usa es el taller de revelado de fotos. La era digital manda y agiliza las tareas. Lo que sí sigue haciendo esta Policía es reseñar a los detenidos, ahora con cámaras digitales.

El departamento asturiano también cuenta con un área de balística donde se realiza la parte operativa del proceso de identificación. Para la comparación de balas se necesita un gran microscopio que sólo tienen en la sede central de Madrid, así que las balas se envían allí. En Asturias tampoco se analizan los vestigios biológicos y químicos.

A la hora de responder, los agentes no dudan. Lo más gratificante de su trabajo es que sus averiguaciones sean determinantes y sirvan para resolver un caso. En la Policía científica se trabaja bien y, además, está de moda. Por eso, el acceso, hoy día, está casi blindado.

Oviedo, Marta PÉREZ

Leer más...




Mujeres de Túnez y Argelia se agarran a la explotación del esparto

|

Las mujeres de Túnez y Argelia han encontrado en la explotación del esparto una fuente de empleo sostenible para la región, que además las ayuda a incorporarse al sistema económico global, a lo que ha contribuido un proyecto de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El esparto, entre otras aplicaciones, es uno de los componentes utilizados para hacer la pasta con la que se fabrica el papel para los billetes de euro, pero en estas regiones se ha reservado tradicionalmente para hacer fuego.

Además, las extensas praderas del norte de África en las que crece sirven para evitar la desertización.

Leer más...




40 jóvenes se presentan a la preselección de concursantes para la gala de Miss y Míster Burgos

|

Los chicos de Burgos son muy estilosos. O al menos se lo creen. Ayer fueron mayoría en la preselección de candidatos para elegir a los representantes de la provincia en el certamen de Miss y Míster España. La gala se celebrará el viernes, en la sala Dreams de Aranda de Duero.


40 jóvenes realizaron ayer su primer desfile por la pasarela de la plaza de la Moda del centro comercial El Mirador (Carrefour). Con la cantidad de ojos extraños que se pueden fijar en uno la tarde del sábado, está claro que a todos les sobraba desparpajo. Tal es el caso de Daniel, de 19 años y estudiante de Administración y Dirección de Empresas. «Me lo comentó un amigo y me convenció», explica tranquilo, después de saber seleccionado para la elección de Míster Burgos. «Ha sido muy fácil», afirma sin sonrojarse y, aunque no se ha planteado dedicarse al mundo de la moda, «igual» se lo plantea.


La organización del concurso en Burgos corre a cargo de la agencia talentocom.com, responsable también de otros eventos similares con gran repercusión, como el concurso Top Model of the world. Sara Barriuso, encargada ayer de dirigir las pruebas, destacaba la afluencia masculina, que a media tarde ganaban por 3 a 1. «En mi vida he visto esto», confesaba para destacar también su altura (de hasta 1,98 metros).


La estatura era la primera criba. 1,65 para ellas y 1,70 para ellos. Aunque como agencia de publicidad aprovecharon para añadir aquellos rostros interesantes excluidos de la pasarela por bajitos. El garbo para desfilar y la prueba de fotogenia hacían el resto, previo paso por las manos de las maquilladoras.
«Buscamos un chico y una chica que además podamos promocionar, que haga de esto una profesión», apostilla Sara Barriuso. La preselección sigue abierta por internet y también el viernes, desde las 15 horas, en la sala Dreams de Aranda

Leer más...




Los jueces piden un pacto de Estado para recuperar la dignidad del Poder Judicial

|

Los jueces piden un pacto de Estado para recuperar la dignidad del Poder Judicial
Casi 1.400 magistrados suscriben un manifiesto para alejarse de la disputa política y democratizar la elección de los integrantes del CGPJ

Los impulsores del manifiesto por la despolitización de la Justicia y la independencia judicial presentaron ayer el texto.


Los cerca de 1.400 jueces que han suscrito un Manifiesto por la despolitización de la Justicia y la independencia judicial reclaman un gran pacto de Estado para recuperar la «dignidad» del Poder Judicial, ya que, en su opinión, cada vez es más permeable a las influencias políticas.


Así lo indicó ayer el magistrado decano de Valencia, Pedro Viguer, que, al igual que casi la cuarta parte de la carrera judicial, ha firmado la declaración, suscrita por integrantes de todas las asociaciones y por independientes.


«Queremos alejar lo máximo posible al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de la disputa política», explicó Viguer, que estuvo acompañado en la presentación pública de este documento por un centenar de jueces y calificó al órgano de gobierno de los jueces como un «clon del Parlamento» o un «parlamento en miniatura».


Los firmantes reclaman un gran pacto que asuma el compromiso de restituir al Poder Judicial y a cada uno de sus titulares «la independencia y la dignidad» que la Constitución les reconoce, «recuperar la auténtica división de poderes y democratizar la elección de los órganos de gobierno del dicho estamento».

foro informático. Se trata, según Viguer, de un texto «absolutamente espontáneo» elaborado hace varios meses en un foro informático y al que el pasado mes de enero comenzaron a adherirse jueces, entre ellos los de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco -quien acudió a este acto-, y Santiago Pedraz, que comparten «la ilusión de ofrecer a los ciudadanos el sistema judicial que merecen».


Hizo hincapié en que no ponen en tela de juicio la función jurisdiccional de los miles de magistrados españoles, sino «el sistema de nuestros órganos de gobierno, que cada vez están siendo mucho más permeables a las influencias políticas».
En el manifiesto critican también los «nocivos» efectos del sistema de elección parlamentaria de los vocales del CGPJ», la «precaria» situación económica y el proceso de burocratización en que se encuentra la Administración de Justicia.
Sobre la precariedad de medios, Pedro Viguer explicó que actualmente se destina a Justicia «tan solo» el uno por ciento de los Presupuestos Generales del Estado, frente al 3,5 por ciento de otros países europeos, y también abogó por aumentar el número de jueces en España.


«No queremos trabajar a destajo», indicó Viguer, para quien «se ha cerrado en falso» el proceso de negociación entre el Ministerio de Justicia y las asociaciones judiciales, tras las dos huelgas de jueces llevadas a cabo.


A su juicio, el Plan de Modernización de la Justicia «es sumamente tímido», mientras que la nueva Oficina Judicial «está en un plano de indefinición absoluta» y no irá acompañada del necesario desembolso económico.

Leer más...




Zapatero asegura estar «orgulloso de las relaciones con Marruecos»

|

En el ámbito de la cumbre bilateral que se celebra en Granada, el presidente del Gobierno ignora las quejas de los saharauis y de los agricultores y alaba sin matices al régimen de Rabat


Casi sin haber digerido el papelón protagonizado por el Gobierno español a cuenta de los insultos a los jueces patrios del venezolano Hugo Chávez a cuenta del auto que le acusa de proteger a ETA, el presidente Zapatero tuvo que tragarse ayer un nuevo sapo internacional. En este caso, el líder socialista tuvo que afirmar ayer, en obligada servidumbre a las relaciones comerciales y de seguridad entre España y Marruecos que se siente «muy orgulloso» de la relación que mantienen los Ejecutivos de ambos Estados. El inquilino de Moncloa, que aseguró, en alusión al caso de la activista saharaui Aminetu Haidar, que las diplomacias de Madrid y Rabat «superan de vez en cuando unos temas nada fáciles», se olvidó, sin embargo, de los constantes desafíos del Reino alauita respecto a la soberanía de Ceuta y Melilla.


En la clausura de una reunión entre empresarios europeos y marroquíes previa a la cumbre bilateral que tiene lugar en Granada, el jefe del Ejecutivo manifestó ante el primer ministro marroquí, Abbas el Fassi, que se sentía «muy orgulloso» de que ambos Gobiernos tengan una «relación de entendimiento» y que sus ministros de Exteriores «trabajen en esa dirección».

Tampoco se acordó el jefe del Ejecutivo de recriminar al funcionario de Mohamed VI sus intentos de boicotear la manifestación que ha convocado hoy el movimiento internacional de solidaridad con el pueblo saharaui con motivo del encuentro político y a la que asistirá la citada Haidar.

Según el portavoz de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara , Francisco Guerrero, Marruecos está «potenciando» la llegada de autobuses desde distintos puntos de España e, incluso, desde ciudades cercanas a Granada, como Algeciras para «sabotear» la protesta.

Quienes sí tuvieron la valentía suficiente como para recordar al país magrebí su escaso respeto por la democracia fueron los empresarios europeos, que se reunieron con sus colegas africanos en la capital andaluza e instaron al régimen de Rabat a mejorar el clima de negocios, dotar de mayor transparencia al sistema de licitaciones públicas e impulsar un marco institucional y jurídico más favorable a la inversión.

Igual de insatisfechos se mostraron varios parlamentarios europeos que, ayer acudieron a la inauguración de la Conferencia Internacional en apoyo al Pueblo Saharaui que también se celebra en al ciudad de la Alhambra para mostrar su «indignación» con la política de vecindad que está aplicando la UE, porque, según dijeron, «privilegia la libertad de mercancías a costa de los Derechos Humanos».


Los legisladores también censuraron la concesión del Estatuto Avanzado a Marruecos y las supuestas ilegalidades del acuerdo de pesca con el país sureño por incluir la explotación de las aguas saharauis «sin que esto reporte beneficios a este pueblo»
Tales reparos fueron obviados por completo por el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que eludió toda crítica y se limitó a certificar que la reunión bilateral va a suponer «un paso más en la relación privilegiada» entre ambas regiones, que tendrá su reflejo con un «importante» respaldo político y económico.


El socialista defendió además que el país magrebí, al que la UE le concedió el estatuto de socio preferente en octubre de 2008, cuente cada vez más para Europa.


No comparten tal punto de vista los productores de frutas y hortalizas que ayer exigieron a Bruselas que incorpore la obligación de certificados de importación y controles sanitarios que velen por la calidad de los productos que llegarán desde Marruecos y que suponen una competencia a menudo desleal.

Leer más...




Memoria de un burgalés universal La maravillosa infancia de Félix

|


El naturalista Miguel Pou ahonda en su último libro en los primeros años de vida del gran biólogo burgalés. Asegura que si no hubiese nacido y crecido en Poza no se hubiese convertido en el personaje que fue Una de las primeras imágenes de su infancia que le vendrían siempre a la memoria tenía que ver con aquellos bueyes que los labriegos pozanos azuzaban entre las angostas calles de su pueblo, y que él veía pasar deslumbrado y ojiplático desde el balcón de su casa.

El ruido de los cascos de los animales sobre el empedrado era uno de los sonidos que, bien temprano, se colaron en su alma para nunca dejar de retumbar en ella. Pero no fue el único: a los bramidos y pasos de estas bestias le siguieron el embrujo del piar de los gorriones y las chovas malabaristas, el canto melodioso de las currucas, el ulular de los cárabos y los búhos reales, el atávico aullido del lobo ya entrada la noche.

La banda sonora de su infancia fue la melodía ancestral de aquella naturaleza totémica cobijada por la bóveda celeste, donde los sonidos salvajes que ésta emitía eran más antiguos que la memoria del hombre. Quizás a través de aquel oído privilegiado Félix hizo un viaje a los orígenes de los tiempos, porque interiorizó de tal manera su presencia que se convirtió en un actor esencial de la misma. Todas las claves sobre aquella época seminal en la vida de Félix Rodríguez de la Fuente las ofrece en su último libro Miguel Pou, escritor, naturalista y uno de las personas que mejor conocen al burgalés universal, de cuyo fallecimiento se cumplirán en marzo 30 años.


En La maravillosa infancia de Félix Rodríguez de la Fuente, Pou explica con precisión dónde, cómo y por qué Félix se convirtió en la persona que fue, en ese ser cuyo trascendente legado está ya proyectado en la eternidad.

Pou narra con maestría esa incipiente relación entre aquel niño curioso y montaraz en aquella tierra que él siempre definiría como «fabulosa» y «fantástica». Félix era todavía muy pequeño, pero ya miraba con creciente curiosidad, desde el estrecho y pequeño balcón, la montaña inhóspita, la montaña salvaje, la montaña que le estaba llamado y tentando porque tenía águilas salvajes y de ella descendían los míticos y admirables lobos. ¡Aquellos montes y serranías le provocaban! La tierra y los cielos parecía que le cantasen como una sirena, porque contenían -escondida para ser descubierta- una fascinante Naturaleza que se proponía visitar, escribe el naturalista


Pou se propuso indagar en la infancia de Félix en Poza «porque todo lo que fue, todo lo que proyectó en su obra, se gestó allí. Todo lo que vivió le dejó marcado de manera indeleble. Su filosofía posterior, la relación entre el hombre y la tierra, se forjó allí». Pou explica que en pocos pueblos como Poza había una relación tan silvestre, tan fuerte en la comunicación entre el hombre y los animales. «Estamos hablando de un lugar con un ecosistema y una orografía perfectos que permitía una abundancia de fauna amplísima, con un páramo kilométrico y salvaje, con unas peñas ideales para águilas y buitres. Estoy convencido de que Félix no hubiera sido como fue si hubiese nacido en otro pueblo. Él mismo lo decía».


También le marcaron otros hechos, apunta el biógrafo. Por ejemplo, el genético: Pou asegura que Félix heredó la inteligencia y la magnífica oratoria de su padre, si bien al contrario que éste, activo tertuliano en reuniones con los miembros más elitistas de la comarca -don Samuel era notario y solía juntarse con el médico, el boticario, el cura-, prefirió pasar horas y horas de aprendizaje junto a los cazadores y, especialmente, los pastores, quienes habrían de enseñarle a leer en la naturaleza. «Tenemos a un niño pequeño que está viendo, todos los días, buitres en el cielo; a los hombres trabajando en las salinas; a los burros, mulas y caballos que allí morían las más de las veces ser devorados por las aves.

Era un ser continuamente asombrado, que escuchaba cuentos y leyendas, que participaba en cacerías, que ya investigaba con su grupo de amigos, a los que se conocía como la cuadrilla de ‘Dios te libre’, por todo el campo capturando garduñas, comadrejas...», apunta Pou. Allí, entre los riscos imponentes de la villa se enamoró del vuelo majestuoso del buitre, del águila y el halcón, y una tarde que no olvidó nunca conoció de cerca al lobo, ese animal que según los relatos que había escuchado siempre era poco menos que un ser maligno, demoníaco, posiblemente de aspecto espeluznante y horrible.


Pou cuenta así aquella inolvidable jornada: «Un día hubo una batida de lobos en el páramo. Félix acompañó al pastor con el que más tiempo pasaba. Los cazadores hacían avanzar a los lobos por el páramo inmenso, y en un cambio de rasante, donde el animal no podía olerles, les esperaban las mejores escopetas de Burgos. Y Félix estaba allí. Entonces, con el sol rojo poniéndose, vio recortarse la figura del lobo (como esa imagen de la serie El hombre y la tierra, que está sacada del recuerdo de aquel día), enamorándose en ese mismo momento: la belleza de la mirada, la nobleza que irradiaba, su imponente e impecable presencia. Entonces, abandonó el puesto de cazador y empezó a gritar para auyentarlo y que no lo mataran. Y lo salvó la vida», detalla Pou.


Según señala el también presidente de la Federación de Asociaciones de Félix Rodríguez de la Fuente, el burgalés era superdotado, poseía una curiosidad insaciable y, en aquellos primeros años de vida, gozó de muchísimo tiempo libre. Cuando no se escapaba de la escuela, cosa que hacía a menudo para disgusto de su progenitor, otros sucesos le ofrecían la posibilidad de la libertad, como los años de la guerra civil en que, suspendidas las clases, Félix gozó de todo el tiempo del mundo. Sólo en África volvió a sentirse como en aquellos primeros años, apostilla Pou.

Leer más...




Desmontando «Avatar»

|

La divinización de la naturaleza creada por Cameron y las teorías indigenistas de Evo Morales arrojan la duda: ¿está la Tierra enfadada con los humanos?

Hace una semana, el séptimo mayor terremoto registrado en la Historia (8,8 grados en la escala de Richter) sacudía Chile. Mientras, Europa occidental recibía atemorizada la llegada de «la tormenta perfecta», cuyo nombre científico, ciclogénesis explosiva, hacía presagiar lo peor. Varias personas fallecieron.

Días antes, las lluvias torrenciales habían anegado el archipiélago de Madeira y el suroeste de España con consecuencias desastrosas. Anteayer, el desbordamiento del río Quitamayo, en Cuzco, Perú, arrastraba decenas de vidas y las previsiones para estos días en el país andino no parecían dar tregua.

El caos, las muertes y la desolación azotan a un planeta que apenas se ha repuesto del terremoto de Haití, una catástrofe que se saldó con casi 200.000 fallecidos. Sobre todas estas tragedias, ocurridas en tan breve lapso de tiempo, planea la alargada sombra del cambio climático y, por qué no, ciertas teorías apocalípticas lanzadas desde los medios. Ahí está «Avatar», la película más taquillera de todos los tiempos, en la que James Cameron presenta un futuro en el que la naturaleza rige los designios de los habitantes del planeta Pandora. El Árbol Madre y el Árbol de las Almas son en el filme los dioses del último lugar del universo que los humanos necesitan conquistar para solucionar los problemas energéticos de la Tierra. El hombre, por tanto, se enfrenta a la naturaleza en esta batalla por la supervivencia. ¿Será que «Avatar» refleja un futuro no tan lejano? ¿Acaso la Tierra está respondiendo con furia a los embistes de la civilización? Quizá, pero esto no es ninguna película.

Tampoco pertenece al argumento de una película (aunque lo parezca) la cruzada del presidente boliviano Evo Morales, quien achaca lo sucedido en Chile al enfado de la «madre Tierra»: «Siento que la madre Tierra se enoja. Los terremotos son consecuencia de políticas neoliberales, y es gravísimo ver a nuestros hermanos muertos por ello. Siento que la naturaleza no aguanta las políticas que destruyen el medio ambiente». Morales defiende además la veneración a la Pachamama, diosa de los incas y representación indígena de la madre tierra. Es decir, que la ley del talión, el clásico ojo por ojo recogido por primera vez en el Código de Hammurabi, cobra fuerza para quienes piensan que si el planeta retumba es por culpa de la maldad humana.

No se trata de obviar que la mano del hombre está resquebrajando el planeta. La deforestación, la incapacidad para solucionar la emisión de residuos y gases, la pesca masiva... Todo ésto es obra del ser humano y no ayuda a que la Tierra se mantenga tan lozanas como la encontramos cuando llegamos. Pero cuidado con lanzar discursos apocalípticos ante tragedias de la magnitud de las vividas en Chile y Haití.


Patrones cíclicos
Mario Picazo, doctorado en Meteorología por la Universidad de California, «hombre del tiempo» de Telecinco y director de la empresa de productos meteorólogicos Atmosférica, nos lo explica con precisión científica: «Siempre ha habido terremotos y siempre los habrá, independientemente de la agresividad del hombre sobre el planeta. Además, es importante saber que los seísmos no se pueden predecir. Por ejemplo, sabemos que la falla de San Andrés, en California, puede activarse en cualquier momento de manera brusca, pero es imposible concretar si ocurrirá mañana o dentro de cien años». Picazo también se refiere a las lluvias torrenciales, tormentas perfectas y demás fenómenos meteorológicos que tanto nos están inquietando en los últimos meses: «Para empezar, no existe ninguna relación entre la meteorología y los movimientos sísmicos. Por otra parte, las inundaciones que afectan al sur de España, Madeira y Canarias tienen que ver con la oscilación del Atlántico Norte, un patrón cíclico que pasa de positivo a negativo cuando se invierte la situación habitual de formación de borrascas en Islandia y el popular anticiclón de las Azores». Aquí, el meteorólogo aclara que sí puede influir el cambio climático, pero ojo, no de la manera que entendemos a veces: «No podemos trasladar, como estamos haciendo, los problemas del cambio a una escala local. Si llueve mucho en Sevilla este año no es por la acción del hombre, al menos no hasta que exista un patrón de comportamiento que se repita durante años. Lo que sí es cierto es que se están dando anomalías climatológicas, como la subida de la tempertatura del agua en la zona que comprende Madeira, Canarias y Cabo Verde, y eso provoca que las borrascas sean ahora más virulentas. Y en ésto sí tiene que ver la mano del hombre».

Picazo, que precisamente está preparando un programa de televisión sobre climas extremos, confirma esa tendencia apocalíptica del cine y la literatura que presenta un futuro no muy remoto plagado de seísmos, tormentas y huracanes, «pero que quede claro: todavía le queda mucha vida a la Tierra. Es lógico que salten las alarmas cuando aparecen tantas catástrofes naturales seguidas, pero no es nada anormal».

Sin embargo, la ficción sigue dando fuelle a las teorías más radicales surgidas a partir del cambio climático. No sólo las deidades incas a las que clama el presidente Morales parecen dispuestas a enfrentarse al hombre depredador, también historias como «La carretera», de Cormac McCarthy (adaptada recientemente al cine), y los filmes «Hijos de los hombres» y «28 días después».

Emilio Carreño, director de la Red Sísmica española, da la clave de por qué lo que está pasando, aunque no lo parezca, es normal: «Las grandes compañías de seguros suizas y alemanas, que tienen mucho dinero invertido en países iberoamericanos, llevan ya bastantes años realizando estudios y han concluido que no ha habido nada significativo que les haga pensar que se dará un mayor movimiento sísmico en aquella zona».

¿Pura coincidencia? Tal cual. Además, según Carreño «los terremotos son más frecuentes de lo que creemos, pero se da la fatal casualidad de que recientemente hemos visto dos que han afectado a zonas pobladas. Por otra parte, los hombres cada vez ocupamos más terreno del planeta, por eso somos más vulnerables a padecer este tipo de catástrofes». Las predicciones, por más que se haya avanzado en este campo, son imposibles de calcular con exactitud, «ya que no existe ningún aparato que pueda adelantar la fecha, lugar y magnitud de un seísmo. Por ejemplo, sabemos que existen varios tramos en la costa de Chile en situación de alerta, y hace tiempo la misma zona sufrió un terremoto de carácter interno que no hubo que lamentar como éste», explica Carreño.


Miedo y desmemoria
El miedo es la base de muchas religiones, lo que concuerda con la teoría de Morales, que busca culpables de la catástrofe entre los propios humanos. Para Carreño, que ha estudiado esta tendencia, también contribuye al miedo la sobrecarga de información, «porque podemos asistir a las desgracias en directo. Incluso cuando se trata de ficciones, como la inundación de Pico Viejo en la isla de La Palma, que supuestamente podría provocar un tsunami que alcanzaría los Estados Unidos, la gente se aterroriza como si fuera algo real». Además, a dicha sobrecarga de información le sigue la facilidad para olvidar, como aclara el científico: «Tenemos cientos de ejemplos, como las inundaciones de Bangladesh, el tsunami de Indonesia... ¿Quién se acuerda hoy de todas aquellas víctimas?», añade Carreño.

Y es en este punto donde volvemos a intentar desmarañar la trama de «Avatar» y sus conexiones con el catastrofismo. Los humanos son malos, malísimos, depredadores voraces e insaciables en una película que, según Ann McElhinney, autora del documental «Not evil just wrong», «es bella pero peligrosa, una basura anticapitalista que contribuye al adoctrinamiento verde en nuestras escuelas públicas». Tanta polémica coincide con una lectura del filme que podría acercarse a los mismos dictados que defienden los mayores instigadores del cambio climático, como Al Gore. Es decir, que Pandora, la tierra de los «na’vi», es una recreación del Amazonas y de los efectos devastadores de los humanos sobre la selva. Este supuesto es el que ha servido a Evo Morales para apoyar de manera incondicional a Cameron, olvidando que la cinta es en realidad una loa al capitalismo americano porque, no lo olvidemos, ha costado 400 millones de dólares. Y eso también cuenta.


Enfrentarse a la catástrofe
Más allá de planteamientos cinematográficos, la realidad es que la sociedad de la información 2.0 también ha dado un vuelco en su manera de enfrentarse a las catástrofes naturales. Aunque muchos achacan esta tendencia a los atentados del 11-S, que sirvieron para que el mundo entero quisiera ayudar de la manera que fuera posible, lo cierto es que la solidaridad que emergió tras el terremoto de Haití fue sorprendente. Así, organizaciones no gubernamentales como Oxfam Internacional cerraban hace apenas una semana su fondo de recaudación para la isla caribeña tras haber alcanzado unos 75 millones de dólares. Dinero suficiente, según explican desde la ONG, «para financiar nuestro trabajo durante los próximos 3 a 5 años». Porque ni la Tierra está en guerra con los humanos, ni el hombre es lobo para el hombre. Al menos, no en esta película.


José A. Maldonado: «La memoria meteorológica es muy frágil»
Hablamos con José Antonio Maldonado, presidente de la Asociación Meteorológica Española, tras su paso por las XXXI Jornadas Hispano-Lusas sobre Meteorología y Energías Renovables, celebradas estos días en Sevilla. Entre las incesantes lluvias, el «hombre del tiempo» al que más hemos escuchado hablar de borrascas y anticiclones explica qué está sucediendo en la Tierra.
-Tsunamis, temporales, maremotos... Parece que el planeta no quiere dar tregua a sus habitantes.
-Efectivamente, se están produciendo una serie de fenómenos naturales coincidentes en el tiempo, pero es algo que no tiene relación, ya que nada tienen que ver los movimientos sísmicos con la adversidad climática. Simplemente ha ocurrido así.
-En el caso de España no paramos de oír que estamos viviendo un invierno insólito.
-Y así es. Hasta mediados de diciembre padecimos una fuerte sequía acompañada de altas temperaturas, pero enseguida comenzó a llover y prácticamente no ha dejado de hacerlo. Es más, si juntamos la pluviosidad de diciembre, enero y febrero nos encontramos con récords históricos, superiores a los registrados en los últimos cien años, ya que no tenemos constancia exacta de datos anteriores.
-Hace años tampoco existía una información tan detallada y rápida sobre estos temas...
-Ése es otro factor a tener en cuenta, por supuesto. Piensa que en 1961 viví una inundación que anegó todo el centro de Sevilla, algo que ahora no ocurre porque se ponen medios para evitarlo. Pero asistimos a cada cambio climatológico como una noticia de primera magnitud, los telediarios abren con el tiempo y todos sabemos qué va a pasar, como ocurrió hace días con la ciclogénesis explosiva...
-...la tormenta perfecta, ¿no?
-Bueno, creo que eso es utilizar términos sensacionalistas, y lo importante es que la predicción se clavó al cien por cien.
-Este fin de semana el tiempo vuelve a ser noticia por la previsión de nevadas. ¿Tan extraño es?
-Desde luego que no, pero está claro que la memoria meteorológica es muy frágil. Ya nadie se acuerda de que en 2005 alcanzamos temperaturas mínimas históricas en ciudades como Córdoba, que llegó a los -7ºC. Y que en 2003 hubo una ola de calor en toda Europa que se cobró cientos de víctimas.
-¿Nada que temer entonces?
-No, excepto la lluvia incesante, porque eso sí es real. Estamos viviendo un invierno extraordinariamente húmedo.

Leer más...
 

©2009 El buscador de noticias | Template Blue by TNBPolítica de Privacidad