VICENTE MONTES «Cuanto más alto subas, más dura será la caída», establece la sabiduría popular. Pero ¿es eso cierto? ¿Qué preferirían: caer desde un avión a 10.000 metros de altura o desde la planta 50.ª de un rascacielos? Lo cierto es que daría igual: en ambos casos se estrellarían contra el suelo a la misma velocidad, con lo que las probabilidades de sobrevivir serían idénticas (ínfimas, es cierto, pero se han dado casos de personas que han vivido para contarlo).
Todos estudiamos aquello de que la gravedad imprime una aceleración a los cuerpos que caen, pero en esa simplificación escolar del problema se obviaba una cuestión: la fuerza de resistencia que ejerce el aire.
La elegante precisión galileana con la que una pluma y una bola de acero alcanzan el suelo al mismo tiempo al caer desde idéntica altura únicamente se produce en el vacío. En la atmósfera, el aire frena la aceleración constante que ocasiona la fuerza de la gravedad en el objeto que cae. Esta fricción es proporcional a la velocidad a la que se mueve el objeto, de modo que puede obviarse en caídas a poca altura. Pero en el caso de grandes caídas como las enunciadas al comienzo de este artículo, es un factor relevante: tanto que la fricción llega a compensar el peso y el objeto termina por caer a una velocidad constante. De no ser así, las gotas de lluvia se convertirían en peligrosas balas de agua capaces de acribillarnos.
Esa velocidad constante, denominada «velocidad terminal», depende de varios parámetros, como la geometría, el peso o la densidad del gas que se atraviesa. En el caso de una persona, ronda los 220 kilómetros por hora. Las gotas de lluvia caen a una velocidad aproximada de 25 kilómetros por hora, mientras que el granizo puede llegar a los 50,4. Eso sí, si emplean un paracaídas (bastante recomendable en estos casos) podrán aterrizar suavemente a unos muy recomendables 18 kilómetros por hora.
Ultimas noticias:
No por mucho subir se cae a más velocidad
Etiquetas: Información, Noticias Generales, Periodismo | author: BuscadorPosts Relacionados:
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- La Nasa y la Biblia "La Biblia en las Americas" Video
- La pintura hallada en la sede de Angustias procede del Carmen
- No por mucho subir se cae a más velocidad
- Recibe Pedro Pablo Rodríguez distinción Pensar es Servir
- Fernando González Urbaneja Respeto a Sara Carbonero pero lo de Telecinco es deplorable´
- El juez Pedreira ve indicios de siete delitos en el Gobierno de Camps y la trama Gürtel
- JOSÉ RAMÓN GINER Castillos en Valencia
- La Universidad DE Columbia de crea un máster que integra periodismo y informática
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.